Desarrollo de las PYMES en el mercado exportador sector confecciones

Descripción del Articulo

En el momento actual la industria está pasando por una situación muy difícil, una visión de largo plazo nos ayudaría a comprender mejor la coyuntura presente y diseñar medidas que hoy se deberán adoptar. La presente investigación denominada DESARROLLO DE LAS PYMES EN EL MERCADO EXPORTADOR SECTOR CON...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Herrera, Teresa Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microempresas - Perú - Administración
Mercado de exportación - Perú
Exportaciones - Perú
Industria del vestido - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_b077c1e8c7a5907131adc5c5193f158a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1507
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de las PYMES en el mercado exportador sector confecciones
title Desarrollo de las PYMES en el mercado exportador sector confecciones
spellingShingle Desarrollo de las PYMES en el mercado exportador sector confecciones
Miranda Herrera, Teresa Juana
Microempresas - Perú - Administración
Mercado de exportación - Perú
Exportaciones - Perú
Industria del vestido - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Desarrollo de las PYMES en el mercado exportador sector confecciones
title_full Desarrollo de las PYMES en el mercado exportador sector confecciones
title_fullStr Desarrollo de las PYMES en el mercado exportador sector confecciones
title_full_unstemmed Desarrollo de las PYMES en el mercado exportador sector confecciones
title_sort Desarrollo de las PYMES en el mercado exportador sector confecciones
author Miranda Herrera, Teresa Juana
author_facet Miranda Herrera, Teresa Juana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Herrera, Teresa Juana
dc.subject.none.fl_str_mv Microempresas - Perú - Administración
Mercado de exportación - Perú
Exportaciones - Perú
Industria del vestido - Administración
topic Microempresas - Perú - Administración
Mercado de exportación - Perú
Exportaciones - Perú
Industria del vestido - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el momento actual la industria está pasando por una situación muy difícil, una visión de largo plazo nos ayudaría a comprender mejor la coyuntura presente y diseñar medidas que hoy se deberán adoptar. La presente investigación denominada DESARROLLO DE LAS PYMES EN EL MERCADO EXPORTADOR SECTOR CONFECCIONES; se orienta a analizar el caso del desempeño de la pequeña y mediana empresa textil y confecciones exportadora, así como su importancia en el sector industrial ; su nivel de producción ; su alta absorción de mano de obra , de su fuerte articulación con otros sectores de la economía y porque constituye para el Perú uno de los sectores de los principales productos no tradicionales de exportación ; debido al crecimiento de las exportaciones. El presente estudio ha analizado un conjunto de pequeñas y medianas empresa (125 ) de las cuales 72 de ellas se encuentran insertadas al mercado de la exportación mediante diversas modalidades de intervención empresarial. Es importante reconocer que la calidad de bienes y servicios de las empresas peruanas en un proceso de insertarse al mundo globalizado ha tenido que ingresar a un proceso de capacitación continua para competir con los mercados internos y externos, con menos avances tecnológicos e incertidumbres financieras. La crítica situación del sector empresarial se debe no solo a causas externas (de los precios internacionales y flujos de capital) o a causas internas rígida carga fiscal y dificultades crediticias que acentúan la recesión, afectando al sub-sector no primario de la Industria. Se requiere de una política de desarrollo industrial que permita la reestructuración patrimonial y promueva la competitividad de nuestras empresas. La clave del desarrollo del país requiere de dos elementos fundamentales: • La conversión de la Economía en una economía exportadora de agroindustria y manufacturas. • La incorporación de empleo productivo en las diversas regiones del país fortalecemos el agro y el sector de la exportación. proyectos desde las regiones Para Michael Porter la competitividad es la capacidad de poder abastecer de bienes y servicios que resulten mejores y/o más baratos que los de la competencia internacional, lo cual debe verse reflejado en una mejora de nivel de vida de la población de la región, Esta se consigue solo mediante la innovación y la mejora permanente, al incorporar en las empresas nuevas tecnologías y nuevas formas de emprender negocios; como es e l caso de la presente investigación , donde la muestra seleccionada tiene como fortaleza su participación en los mercados de exportación. Es recomendable la formación de entes de competitividad que promuevan el desarrollo de esta acorde con los cambios tecnológicos y con las tendencias del comercio mundial. Con el nuevo enfoque de la competitividad se tiene que analizar cada región en función de su potencial futuro de manera planificada.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:59:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:59:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1507
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1507
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a9270be-7f2b-4035-8ed6-d5708f420b8f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8982913b-8e88-4763-a92e-f669cc6395c4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/93320dd9-db55-4894-8d0f-644ed43762d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20d30bb96e8dfee5d1cd5d614dda342c
238d83ff4119b6638358e1237a54397d
a5959ffb278cb7d69350e9c3fe61eee0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252811670093824
spelling Miranda Herrera, Teresa Juana2013-08-20T20:59:43Z2013-08-20T20:59:43Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/1507En el momento actual la industria está pasando por una situación muy difícil, una visión de largo plazo nos ayudaría a comprender mejor la coyuntura presente y diseñar medidas que hoy se deberán adoptar. La presente investigación denominada DESARROLLO DE LAS PYMES EN EL MERCADO EXPORTADOR SECTOR CONFECCIONES; se orienta a analizar el caso del desempeño de la pequeña y mediana empresa textil y confecciones exportadora, así como su importancia en el sector industrial ; su nivel de producción ; su alta absorción de mano de obra , de su fuerte articulación con otros sectores de la economía y porque constituye para el Perú uno de los sectores de los principales productos no tradicionales de exportación ; debido al crecimiento de las exportaciones. El presente estudio ha analizado un conjunto de pequeñas y medianas empresa (125 ) de las cuales 72 de ellas se encuentran insertadas al mercado de la exportación mediante diversas modalidades de intervención empresarial. Es importante reconocer que la calidad de bienes y servicios de las empresas peruanas en un proceso de insertarse al mundo globalizado ha tenido que ingresar a un proceso de capacitación continua para competir con los mercados internos y externos, con menos avances tecnológicos e incertidumbres financieras. La crítica situación del sector empresarial se debe no solo a causas externas (de los precios internacionales y flujos de capital) o a causas internas rígida carga fiscal y dificultades crediticias que acentúan la recesión, afectando al sub-sector no primario de la Industria. Se requiere de una política de desarrollo industrial que permita la reestructuración patrimonial y promueva la competitividad de nuestras empresas. La clave del desarrollo del país requiere de dos elementos fundamentales: • La conversión de la Economía en una economía exportadora de agroindustria y manufacturas. • La incorporación de empleo productivo en las diversas regiones del país fortalecemos el agro y el sector de la exportación. proyectos desde las regiones Para Michael Porter la competitividad es la capacidad de poder abastecer de bienes y servicios que resulten mejores y/o más baratos que los de la competencia internacional, lo cual debe verse reflejado en una mejora de nivel de vida de la población de la región, Esta se consigue solo mediante la innovación y la mejora permanente, al incorporar en las empresas nuevas tecnologías y nuevas formas de emprender negocios; como es e l caso de la presente investigación , donde la muestra seleccionada tiene como fortaleza su participación en los mercados de exportación. Es recomendable la formación de entes de competitividad que promuevan el desarrollo de esta acorde con los cambios tecnológicos y con las tendencias del comercio mundial. Con el nuevo enfoque de la competitividad se tiene que analizar cada región en función de su potencial futuro de manera planificada.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMicroempresas - Perú - AdministraciónMercado de exportación - PerúExportaciones - PerúIndustria del vestido - Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Desarrollo de las PYMES en el mercado exportador sector confeccionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Académico Profesional de Ingeniería IndustrialIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMiranda_ht.pdfapplication/pdf875869https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a9270be-7f2b-4035-8ed6-d5708f420b8f/download20d30bb96e8dfee5d1cd5d614dda342cMD51TEXTMiranda_ht.pdf.txtMiranda_ht.pdf.txtExtracted texttext/plain101969https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8982913b-8e88-4763-a92e-f669cc6395c4/download238d83ff4119b6638358e1237a54397dMD54THUMBNAILMiranda_ht.pdf.jpgMiranda_ht.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15854https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/93320dd9-db55-4894-8d0f-644ed43762d5/downloada5959ffb278cb7d69350e9c3fe61eee0MD5520.500.12672/1507oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15072024-08-16 02:00:32.465https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).