Manejo de conflicto en relaciones de pareja y bienestar psicológico en estudiantes de Psicología de una universidad pública
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar si existe relación entre el manejo de conflicto en relaciones de pareja y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la facultad de Psicología de una universidad pública. La muestra estuvo conformada por 190 estudiantes (68.95% de mujere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico Relaciones de pareja Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar si existe relación entre el manejo de conflicto en relaciones de pareja y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la facultad de Psicología de una universidad pública. La muestra estuvo conformada por 190 estudiantes (68.95% de mujeres y 31.05% de varones), siendo la mayoría perteneciente al rango de edad de 22 a 25 años. El estudio es de tipo cuantitativo, de diseño no experimental-transversal, de alcance correlacional. En cuanto a la recolección de datos, se aplicó una ficha sociodemográfica, la escala de estrategias de manejo de conflictos (EECM) y la escala de bienestar psicológico de Ryff. Los resultados evidencian que el manejo de conflicto tiene una correlación estadísticamente significativa con el bienestar psicológico; asimismo, la dimensión reflexión del manejo de conflicto y sentido de vida del bienestar psicológico obtuvieron mayor puntaje en la muestra estudiada, en contraste a la estrategia de acomodación y la dimensión de autonomía del bienestar, quienes alcanzaron la puntuación más baja. Finalmente, se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en el manejo de conflictos, siendo los varones quienes mostraron valores elevados en relación a las mujeres. Respecto al bienestar psicológico, no se encontró diferencias según sexo y edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).