Implementación del área de control de calidad de software con una metodología enfocada en pruebas ágiles para la empresa TCI

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional describe el Proyecto de Implementación del Área de Control de Calidad de Software con una Metodología Enfocada en Pruebas Agiles para la Empresa TCI SA. El problema que se identificó fue que TCI SA detecta en sus procesos de soporte, desarrollo y de man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinpingos Solórzano, Anaís Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de software ágil
Software para computadora - Pruebas
Software para computadora - Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional describe el Proyecto de Implementación del Área de Control de Calidad de Software con una Metodología Enfocada en Pruebas Agiles para la Empresa TCI SA. El problema que se identificó fue que TCI SA detecta en sus procesos de soporte, desarrollo y de mantenimientos de software consumían más tiempo de lo planificado, generando desfases constantes en las entregas y atención de los servicios, además de que la rentabilidad del producto y/o servicio no era lo esperado. Frente a este diagnóstico, se analizó y evaluó puntos de mejora, así como objetivos. Los cuales fueron mapeados y logrados. Entre estos tenemos: mejora en los procesos de desarrollo de software, definición de una metodología para desarrollo, y creación del área de control de calidad de software con un marco de trabajo alineado a la metodología de desarrollo establecida. El presente trabajo se enfoca en la creación del área de control de calidad de software aplicando pruebas ágiles, que se realizaron en dos fases, formalizándose en su totalidad el enfoque ágil en la segunda fase de implementación del área. Como resultados del proyecto se obtuvo una mejora en los indicadores de CPI y SPI que se habían obtenido en cada proyecto hasta el momento, sustentando el crecimiento de su alcance a cada equipo de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).