Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramiento
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la situación del Sistema de Referencia y Contrarreferencia en el Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo 2017-2020. Con ese propósito se elaboró un estudio con un enfoque mixto, de tipo aplicada y diseño no experimental. La m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emergencias médicas Hospitales - Servicios de emergencia Administración de emergencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
UNMS_af48cf3e4cdfb10e5fccb8d96a5709f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17343 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramiento |
title |
Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramiento |
spellingShingle |
Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramiento Huaco Salas, Carlos Guillermo Emergencias médicas Hospitales - Servicios de emergencia Administración de emergencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramiento |
title_full |
Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramiento |
title_fullStr |
Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramiento |
title_full_unstemmed |
Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramiento |
title_sort |
Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramiento |
author |
Huaco Salas, Carlos Guillermo |
author_facet |
Huaco Salas, Carlos Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Ramírez, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaco Salas, Carlos Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emergencias médicas Hospitales - Servicios de emergencia Administración de emergencias |
topic |
Emergencias médicas Hospitales - Servicios de emergencia Administración de emergencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la situación del Sistema de Referencia y Contrarreferencia en el Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo 2017-2020. Con ese propósito se elaboró un estudio con un enfoque mixto, de tipo aplicada y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por dos grupos: grupo 1 (5 funcionarios y 15 profesionales de salud), y grupo 2 (17 profesionales de salud) que participan del Sistema de Referencia y Contrarreferencia (SRCR) en el Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. La técnica de recolección fue la entrevista, la encuesta y el análisis documental. Se utilizaron como instrumentos una guía de entrevista semi-estructurada y un cuestionario estructurado. Los resultados de la investigación, revelaron en general una situación desfavorable por aspectos organizativos (falta de coordinación y comunicación efectiva entre establecimientos), estructurales-presupuestales (falta de recursos humanos, falta de infraestructura, falta de material e insumos médicos), normativos (incumplimiento de la normativa SRCR), logísticos y operativos (falta de equipos de comunicación moderno). El 53% de los profesionales de salud consideran que el SRCR se encuentra en un nivel regular. Los indicadores de proceso y resultado, reflejan una gestión aceptable pero no óptima, como el grado de resolutividad entre 2% y 3%, y el cumplimiento de las referencias superando el 80%, con un indicador óptimo de muertes maternas evitadas (100%), y en el caso de pacientes atendidos y dados de alta con valores no tan aceptables (48% en el 2019, y 9.5% a febrero del 2020). Además, las estadísticas evidencian la gran demanda del servicio de referencias que existe actualmente, de un 100% de referencias coordinadas solo entre 3% y 7% de ellas son aceptadas su solicitud, y son categorizadas mayormente de prioridad I y II. Siendo las especialidades con mayor demanda medicina interna, cirugía gineco-obstétrica y cirugía general. La propuesta de mejora del Sistema de Referencia y Contrarreferencia en el Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, está basado en dos componentes: organizativos-normativos y logísticos-operativos. Para su implementación, se prevé el plazo de un año, compuesto de actividades, tareas, responsables y plazo. Y será autofinanciado. La primera línea de acción será el Componente organizativo-normativo dado por la implementación de un protocolo ad hoc para SRCR, capacitar y sensibilizar a todo el personal asistencial y administrativo involucrado en el SRCR, coordinar con la DIRIS Lima Centro para realizar capacitaciones en los establecimientos de salud y evitar las referencias innecesarias que saturan la demanda de los servicios, implementar un sistema de monitoreo y evaluación de la calidad de atención del SRCR; y la segunda línea de acción será el Componente logístico-operativo: implementar una red de comunicación entre el hospital y los establecimientos pertenecientes a la jurisdicción, implementación y capacitación del software “REFCON”, y adquisición de equipos de comunicación modernos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-13T23:54:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-13T23:54:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Huaco C. Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramiento [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2021. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17343 |
identifier_str_mv |
Huaco C. Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramiento [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2021. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17343 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1a8c218-8766-496e-8b09-57f43bb535d7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d12eb7c2-6149-4392-acbe-b3da9b986b0a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bddb6cab-63c1-4007-8d07-1a2d2f4e8707/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0c8c89d-27e0-464d-87e5-a38e576c80dc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a81a7ff8c4d7b646c69af0de48ccaed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1b196b5f4a22ba8b018a3f2fcf597ac1 ad7ca07d8d6ea3a79e38fe801a725532 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549270999629824 |
spelling |
Sánchez Ramírez, Marco AntonioHuaco Salas, Carlos Guillermo2021-12-13T23:54:35Z2021-12-13T23:54:35Z2021Huaco C. Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramiento [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17343La presente investigación tuvo como objetivo analizar la situación del Sistema de Referencia y Contrarreferencia en el Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo 2017-2020. Con ese propósito se elaboró un estudio con un enfoque mixto, de tipo aplicada y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por dos grupos: grupo 1 (5 funcionarios y 15 profesionales de salud), y grupo 2 (17 profesionales de salud) que participan del Sistema de Referencia y Contrarreferencia (SRCR) en el Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. La técnica de recolección fue la entrevista, la encuesta y el análisis documental. Se utilizaron como instrumentos una guía de entrevista semi-estructurada y un cuestionario estructurado. Los resultados de la investigación, revelaron en general una situación desfavorable por aspectos organizativos (falta de coordinación y comunicación efectiva entre establecimientos), estructurales-presupuestales (falta de recursos humanos, falta de infraestructura, falta de material e insumos médicos), normativos (incumplimiento de la normativa SRCR), logísticos y operativos (falta de equipos de comunicación moderno). El 53% de los profesionales de salud consideran que el SRCR se encuentra en un nivel regular. Los indicadores de proceso y resultado, reflejan una gestión aceptable pero no óptima, como el grado de resolutividad entre 2% y 3%, y el cumplimiento de las referencias superando el 80%, con un indicador óptimo de muertes maternas evitadas (100%), y en el caso de pacientes atendidos y dados de alta con valores no tan aceptables (48% en el 2019, y 9.5% a febrero del 2020). Además, las estadísticas evidencian la gran demanda del servicio de referencias que existe actualmente, de un 100% de referencias coordinadas solo entre 3% y 7% de ellas son aceptadas su solicitud, y son categorizadas mayormente de prioridad I y II. Siendo las especialidades con mayor demanda medicina interna, cirugía gineco-obstétrica y cirugía general. La propuesta de mejora del Sistema de Referencia y Contrarreferencia en el Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, está basado en dos componentes: organizativos-normativos y logísticos-operativos. Para su implementación, se prevé el plazo de un año, compuesto de actividades, tareas, responsables y plazo. Y será autofinanciado. La primera línea de acción será el Componente organizativo-normativo dado por la implementación de un protocolo ad hoc para SRCR, capacitar y sensibilizar a todo el personal asistencial y administrativo involucrado en el SRCR, coordinar con la DIRIS Lima Centro para realizar capacitaciones en los establecimientos de salud y evitar las referencias innecesarias que saturan la demanda de los servicios, implementar un sistema de monitoreo y evaluación de la calidad de atención del SRCR; y la segunda línea de acción será el Componente logístico-operativo: implementar una red de comunicación entre el hospital y los establecimientos pertenecientes a la jurisdicción, implementación y capacitación del software “REFCON”, y adquisición de equipos de comunicación modernos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmergencias médicasHospitales - Servicios de emergenciaAdministración de emergenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramientoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Políticas y planificación en saludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoPolíticas y planificación en salud09753866https://orcid.org/0000-0002-5640-604829419634312577Saavedra Muñoz, Marcos JulioVera Flores, Miguel ÁngelArroyo Aguilar, Ruth Sarahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis084750500792137107064653ORIGINALHuaca_sc.pdfHuaca_sc.pdfapplication/pdf2164853https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1a8c218-8766-496e-8b09-57f43bb535d7/download2a81a7ff8c4d7b646c69af0de48ccaedMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d12eb7c2-6149-4392-acbe-b3da9b986b0a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHuaca_sc.pdf.txtHuaca_sc.pdf.txtExtracted texttext/plain101588https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bddb6cab-63c1-4007-8d07-1a2d2f4e8707/download1b196b5f4a22ba8b018a3f2fcf597ac1MD55THUMBNAILHuaca_sc.pdf.jpgHuaca_sc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15347https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0c8c89d-27e0-464d-87e5-a38e576c80dc/downloadad7ca07d8d6ea3a79e38fe801a725532MD5620.500.12672/17343oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/173432024-08-16 02:20:34.238https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).