Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramiento

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la situación del Sistema de Referencia y Contrarreferencia en el Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo 2017-2020. Con ese propósito se elaboró un estudio con un enfoque mixto, de tipo aplicada y diseño no experimental. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaco Salas, Carlos Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergencias médicas
Hospitales - Servicios de emergencia
Administración de emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la situación del Sistema de Referencia y Contrarreferencia en el Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo 2017-2020. Con ese propósito se elaboró un estudio con un enfoque mixto, de tipo aplicada y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por dos grupos: grupo 1 (5 funcionarios y 15 profesionales de salud), y grupo 2 (17 profesionales de salud) que participan del Sistema de Referencia y Contrarreferencia (SRCR) en el Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. La técnica de recolección fue la entrevista, la encuesta y el análisis documental. Se utilizaron como instrumentos una guía de entrevista semi-estructurada y un cuestionario estructurado. Los resultados de la investigación, revelaron en general una situación desfavorable por aspectos organizativos (falta de coordinación y comunicación efectiva entre establecimientos), estructurales-presupuestales (falta de recursos humanos, falta de infraestructura, falta de material e insumos médicos), normativos (incumplimiento de la normativa SRCR), logísticos y operativos (falta de equipos de comunicación moderno). El 53% de los profesionales de salud consideran que el SRCR se encuentra en un nivel regular. Los indicadores de proceso y resultado, reflejan una gestión aceptable pero no óptima, como el grado de resolutividad entre 2% y 3%, y el cumplimiento de las referencias superando el 80%, con un indicador óptimo de muertes maternas evitadas (100%), y en el caso de pacientes atendidos y dados de alta con valores no tan aceptables (48% en el 2019, y 9.5% a febrero del 2020). Además, las estadísticas evidencian la gran demanda del servicio de referencias que existe actualmente, de un 100% de referencias coordinadas solo entre 3% y 7% de ellas son aceptadas su solicitud, y son categorizadas mayormente de prioridad I y II. Siendo las especialidades con mayor demanda medicina interna, cirugía gineco-obstétrica y cirugía general. La propuesta de mejora del Sistema de Referencia y Contrarreferencia en el Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, está basado en dos componentes: organizativos-normativos y logísticos-operativos. Para su implementación, se prevé el plazo de un año, compuesto de actividades, tareas, responsables y plazo. Y será autofinanciado. La primera línea de acción será el Componente organizativo-normativo dado por la implementación de un protocolo ad hoc para SRCR, capacitar y sensibilizar a todo el personal asistencial y administrativo involucrado en el SRCR, coordinar con la DIRIS Lima Centro para realizar capacitaciones en los establecimientos de salud y evitar las referencias innecesarias que saturan la demanda de los servicios, implementar un sistema de monitoreo y evaluación de la calidad de atención del SRCR; y la segunda línea de acción será el Componente logístico-operativo: implementar una red de comunicación entre el hospital y los establecimientos pertenecientes a la jurisdicción, implementación y capacitación del software “REFCON”, y adquisición de equipos de comunicación modernos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).