Regulación de las remuneraciones en el régimen común del sector privado en la legislación peruana

Descripción del Articulo

La subordinación y el trabajo personal, constituyen junto con la remuneración, los tres elementos necesarios y suficientes para tipificar la relación laboral. Esta relación laboral es la base sobre la cual se constituye el derecho del trabajo. Para el empleador la remuneración es el costo que tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Muñoz, Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salarios - Derecho y legislación - Perú
Derecho y legislación del trabajo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_af31896cc4992fc92d4e187c660d89df
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1206
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Rivera Muñoz, Aldo2013-08-20T20:53:37Z2013-08-20T20:53:37Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/1206La subordinación y el trabajo personal, constituyen junto con la remuneración, los tres elementos necesarios y suficientes para tipificar la relación laboral. Esta relación laboral es la base sobre la cual se constituye el derecho del trabajo. Para el empleador la remuneración es el costo que tiene que pagar por la mano de obra que emplea. Para el trabajador es la ganancia que obtiene gracias a la venta de su trabajo personal. Por lo tanto, el trabajo es un fin en sí mismo ya que dignifica al hombre, es también un medio a través del cual obtiene los bienes necesarios para su subsistencia; a lo que nosotros llamamos indistintamente remuneración y/o salario. Al cumplir tan importante rol, es que el derecho del trabajo se ocupa en forma especial de la remuneración. Todo trabajo requiere de un pago o remuneración, nuestro estudio sólo se ocupa de la remuneración que se da al interior de la relación laboral. Más aún, nos limitaremos al análisis de la remuneración en el régimen común del sector privado. Con lo que dejamos de lado el estudio de la remuneración en el caso de los trabajadores que se encuentran al servicio del Estado; es decir, aquellos que se encuentran en el régimen público. Excede también del límite de nuestro estudio, el análisis de la remuneración, de aquellos trabajadores que encontrándose dentro del sector privado, debido a la naturaleza especial de sus funciones están sujetos a un régimen laboral especial. Metodológicamente, hemos creído convenientemente dividir nuestro estudio en cuatro partes: la primera de ellas se ocupa de la teoría general de los salarios, la segunda el derecho de remuneraciones en el Perú, la tercera trata sobre las reformas necesarias sobre legislación sobre salarios y la última los salarios en la legislación comparada. Haber, sueldo, remuneración; son algunas de un numeroso grupo de palabras que tiene un significado similar. El término remuneración, corresponde a nuestro léxico constitucional, pero en el presente preferimos utilizar indistintamente salario y/o remuneración.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSalarios - Derecho y legislación - PerúDerecho y legislación del trabajo - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Regulación de las remuneraciones en el régimen común del sector privado en la legislación peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Derecho de Trabajo y de la Seguridad SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoMaestríaDerecho con mención en Derecho de Trabajo y de la Seguridad Socialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRivera_ma.pdfapplication/pdf1370167https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/318a22bf-b728-434e-8bed-7ce592b6bf24/download9c7e94655bdd60e0da517fcf9a3dc143MD51TEXTRivera_ma.pdf.txtRivera_ma.pdf.txtExtracted texttext/plain563637https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/017ec2d3-2cb1-40be-8a2e-b61708ee259c/download825c21da108b18b88d3b0d7bdfe75892MD52THUMBNAILRivera_ma.pdf.jpgRivera_ma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17942https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/242df7aa-bb40-49ce-b004-b4d1b8efeb5f/downloaddccbd959f25981d4bb0f59a6dd31a43aMD5320.500.12672/1206oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12062021-09-25 12:08:58.196https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Regulación de las remuneraciones en el régimen común del sector privado en la legislación peruana
title Regulación de las remuneraciones en el régimen común del sector privado en la legislación peruana
spellingShingle Regulación de las remuneraciones en el régimen común del sector privado en la legislación peruana
Rivera Muñoz, Aldo
Salarios - Derecho y legislación - Perú
Derecho y legislación del trabajo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Regulación de las remuneraciones en el régimen común del sector privado en la legislación peruana
title_full Regulación de las remuneraciones en el régimen común del sector privado en la legislación peruana
title_fullStr Regulación de las remuneraciones en el régimen común del sector privado en la legislación peruana
title_full_unstemmed Regulación de las remuneraciones en el régimen común del sector privado en la legislación peruana
title_sort Regulación de las remuneraciones en el régimen común del sector privado en la legislación peruana
author Rivera Muñoz, Aldo
author_facet Rivera Muñoz, Aldo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Muñoz, Aldo
dc.subject.none.fl_str_mv Salarios - Derecho y legislación - Perú
Derecho y legislación del trabajo - Perú
topic Salarios - Derecho y legislación - Perú
Derecho y legislación del trabajo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La subordinación y el trabajo personal, constituyen junto con la remuneración, los tres elementos necesarios y suficientes para tipificar la relación laboral. Esta relación laboral es la base sobre la cual se constituye el derecho del trabajo. Para el empleador la remuneración es el costo que tiene que pagar por la mano de obra que emplea. Para el trabajador es la ganancia que obtiene gracias a la venta de su trabajo personal. Por lo tanto, el trabajo es un fin en sí mismo ya que dignifica al hombre, es también un medio a través del cual obtiene los bienes necesarios para su subsistencia; a lo que nosotros llamamos indistintamente remuneración y/o salario. Al cumplir tan importante rol, es que el derecho del trabajo se ocupa en forma especial de la remuneración. Todo trabajo requiere de un pago o remuneración, nuestro estudio sólo se ocupa de la remuneración que se da al interior de la relación laboral. Más aún, nos limitaremos al análisis de la remuneración en el régimen común del sector privado. Con lo que dejamos de lado el estudio de la remuneración en el caso de los trabajadores que se encuentran al servicio del Estado; es decir, aquellos que se encuentran en el régimen público. Excede también del límite de nuestro estudio, el análisis de la remuneración, de aquellos trabajadores que encontrándose dentro del sector privado, debido a la naturaleza especial de sus funciones están sujetos a un régimen laboral especial. Metodológicamente, hemos creído convenientemente dividir nuestro estudio en cuatro partes: la primera de ellas se ocupa de la teoría general de los salarios, la segunda el derecho de remuneraciones en el Perú, la tercera trata sobre las reformas necesarias sobre legislación sobre salarios y la última los salarios en la legislación comparada. Haber, sueldo, remuneración; son algunas de un numeroso grupo de palabras que tiene un significado similar. El término remuneración, corresponde a nuestro léxico constitucional, pero en el presente preferimos utilizar indistintamente salario y/o remuneración.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:53:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:53:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1206
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1206
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/318a22bf-b728-434e-8bed-7ce592b6bf24/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/017ec2d3-2cb1-40be-8a2e-b61708ee259c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/242df7aa-bb40-49ce-b004-b4d1b8efeb5f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c7e94655bdd60e0da517fcf9a3dc143
825c21da108b18b88d3b0d7bdfe75892
dccbd959f25981d4bb0f59a6dd31a43a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847891196891889664
score 12.807205
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).