Factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos de barrera en la población LGBTI peruana, 2017
Descripción del Articulo
Analiza los factores asociados al no utilizar métodos anticonceptivos de barrera en la población LGBTI peruana durante el 2017. Realiza un análisis de base secundaria de la “Primera encuesta virtual para personas LGTBI en el Perú”, donde se incluyeron 11987 personas LGTBI peruanas. Se evaluaron fact...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticonceptivos Homosexualidad Costumbres sexuales Minorías sexuales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | Analiza los factores asociados al no utilizar métodos anticonceptivos de barrera en la población LGBTI peruana durante el 2017. Realiza un análisis de base secundaria de la “Primera encuesta virtual para personas LGTBI en el Perú”, donde se incluyeron 11987 personas LGTBI peruanas. Se evaluaron factores sociodemográficos, sanitarios, de identidad, familiares y socioeconómicos. Se utilizó un análisis bivariado (Chi cuadrado de Pearson y T de Student) y multivariado (Regresión de Poisson) para evaluar la asociación, con un nivel de confianza del 95%. Encuentra que la proporción de participantes que no utiliza métodos anticonceptivos de barrera es del 36,15% (IC95%:35,29-37,01%), siendo Tacna (52,03%), Callao (39,90%) y Ayacucho (38,46%) los departamentos con mayor proporción. Se hallaron como factores protectores del no uso de métodos anticonceptivos el tener grado de instrucción secundaria (p=0,042; RPa:0,77) y superior (p=0.013; RPa:0,74), que ningún familiar conozca que es una persona LGBTI (p<0,001; RPa:0,78) y el no presentar pareja sentimental (p<0,001; RPa:0,79); mientras que fueron factores de riesgo el presentar una mayor edad (p=0,001; RPa:1,002), no haber recibido información sobre prevención de ITS o VIH (p<0,001; RPa:1,31) y ser de sexo mujer (p<0,001; RPa:6,66). Concluye que se identificaron factores sociodemográficos, sanitarios, de identidad y familiares asociados a no utilizar métodos anticonceptivos de barrera en la población LGBTI peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).