Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de secundaria de colegios emblemáticos, Ica - 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: relacionar el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de colegios emblemáticos de Ica – 2021. Metodología: el estudio utilizó el enfoque cuantitativo; de tipo transversal o transeccional, observacional y prospectivo; d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Acuña, Jonathan Alexander, Gutierrez Cuba, Benedicta Maximina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos
Estudiantes
Educación sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:Objetivo: relacionar el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de colegios emblemáticos de Ica – 2021. Metodología: el estudio utilizó el enfoque cuantitativo; de tipo transversal o transeccional, observacional y prospectivo; de nivel relacional bivariado y un diseño no experimental. La población incluyó a 1995 estudiantes del cuarto y quinto grado de secundaria de los colegios emblemáticos I. E. “San Luis Gonzaga”, I. E. “Nuestra Señora de las Mercedes” e I. E. “José Carlos Mariátegui” matriculados en el año lectivo 2021, quienes tuvieron que completar un cuestionario validado por expertos. La muestra estuvo conformada por 323 estudiantes, para el cual se utilizó el muestreo probabilístico estratificado. Resultados: entre los hallazgos se encuentra que el 54.5% (176) y 45.5% (147) fueron hombres y mujeres, respectivamente. La edad media fue de 15.9 ± 0.74 años. El 21.9% (71) de los estudiantes ya habían empezado su vida sexual y el 56.3% de estos lo hicieron entre los 14 y 15 años. En relación al nivel de conocimientos, la mayoría alcanzó uno “regular” con 53.56% (173), seguido por uno “excelente” con 26.93% (87) y “deficiente” con 19.50% (63). En cuanto al uso de métodos, el 18.9% (61) del total refirió usarlos, este porcentaje representa el 85.9% de la población sexualmente activa. El preservativo fue el MAC más usado con 85.2% (52) seguido de la AOE con 32.8% (20). El nivel de asociación entre ambas variables estudiadas fue significativo (p<0.05), de igual forma lo fueron el nivel de conocimientos con el sexo y el uso de MAC con la edad. Conclusiones: el nivel de conocimientos y el uso de MAC en estudiantes de secundaria de colegios emblemáticos en Ica en el 2021, tuvieron una relación significativa (p<0.05), esto quiere decir que se comportaron como dos variables dependientes con una fuerza de asociación moderada. Además, quienes sí usaron MAC demostraron, en su mayoría, alcanzar el nivel excelente, mientras que, quienes no lo utilizaron, lo hicieron a un nivel regular. Finalmente, se recomienda mejorar los servicios de planificación familiar en los centros de salud y expandir las intervenciones sobre salud sexual y reproductiva en los centros educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).