Correlación de la glucosa basal y la hemoglobina glicada en el diagnóstico y control de la diabetes mellitus tipo 2 del adulto mayor- Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023- 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal del proyecto de investigación fue establecer la correlación entre la glucosa basal y la hemoglobina glicada en el diagnóstico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 del adulto mayor en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre octubre de 2023 y marzo de 2024. El tipo de es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Correlación Glucosa Hemoglobina Adulto mayor Diabetes Mellitus Tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | El objetivo principal del proyecto de investigación fue establecer la correlación entre la glucosa basal y la hemoglobina glicada en el diagnóstico y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 del adulto mayor en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre octubre de 2023 y marzo de 2024. El tipo de estudio es observacional, analítico y correlacional, con un diseño muestral probabilístico. La metodología implicó la colaboración con el laboratorio del hospital para la recolección de muestras y datos de pacientes adultos mayores (edad, sexo, estado de tratamiento, tiempo con diabetes, etc.), registrando la información diariamente en Excel. Para el procesamiento y análisis de datos, se utilizarán Excel y SPSS versión 26. El análisis descriptivo incluirá tablas de frecuencia y porcentaje para variables cualitativas, y medidas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas. El análisis estadístico inferencial empleará el coeficiente de correlación de Pearson para medir la correlación entre la hemoglobina glicada y la glucosa basal, con una significancia estadística de p ≤ 0,05. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos son fichas de recolección de datos. La muestra estudiada está compuesta por 218 adultos mayores que acuden al Hospital Nacional Arzobispo Loayza para diagnóstico y control de diabetes mellitus tipo 2, seleccionados mediante una fórmula estadística con un margen de error del 5%, un nivel de confianza del 95%, y considerando una población total de 500 personas. Los criterios de inclusión especifican que deben ser personas mayores con diabetes mellitus tipo 2 sin otras comorbilidades o falla renal, en ayunas de al menos 8 horas, y pueden ser pacientes sanos que acuden a control o aquellos ya en tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).