Factores que influyen en la adherencia al tratamiento en adultos mayores diabéticos que acuden al área de emergencia del Hospital Nacional de la PNP “Luis N. Sáenz”
Descripción del Articulo
Determina los factores que influyen en la adherencia al tratamiento en pacientes adultos mayores diabéticos tipo 2 que acuden al área de emergencia del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” en el periodo enero – marzo 2016. Realiza una investigación no experimental, descriptivo - correlacional, tras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes - Tratamiento Diabéticos - Relaciones familiares Familia - Aspectos psicológicos Ancianos - Relaciones familiares Ancianos - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Determina los factores que influyen en la adherencia al tratamiento en pacientes adultos mayores diabéticos tipo 2 que acuden al área de emergencia del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” en el periodo enero – marzo 2016. Realiza una investigación no experimental, descriptivo - correlacional, trasversal, prospectivo. Se estudiaron a 95 adultos mayores diabéticos, se recogieron los datos demográficos, se aplicó el test de Morisky-Green-Levin para valorar la adherencia al tratamiento y el test de APGAR Familiar para evaluar la percepción de funcionalidad de la familia. De los 95 pacientes, 49 fueron varones y 46 mujeres, la mayoría con edades de entre 60 a 69 años, la ocupación más frecuente fue policía titular, los niveles de glicemia más común fueron de 201 a 400 mg/dL, el tipo de esquema de tratamiento más común fue la metformina y la mayoría de los adultos presentaron alguna comorbilidad (con mayor frecuente hipertensión arterial), el 40% presentaron disfunción familiar leve y el 15.8% presentaron adherencia terapéutica. La dieta como esquema terapéutico (p=0.006), la presencia de percepción de disfunción familiar (p=0.005) y sus aspectos participación (p=0.013), ganancia (p=0.033) y afecto (p=0.002) influyeron en la adherencia al tratamiento en pacientes adultos mayores diabéticos tipo 2. Concluye que la dieta como esquema terapéutico y la presencia de percepción de disfunción familiar son factores que influyen en la adherencia al tratamiento en pacientes adultos mayores diabéticos tipo 2 que acuden al área de emergencia del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).