Implementación de un modelo de calidad en uso para portales web bancarios en el Perú

Descripción del Articulo

En la actualidad, se vuelve cada vez más importante el uso de canales de banca electrónica por la facilidad el acceso a los usuarios así como impulso al crecimiento de los índices de bancarización, sin que esto implique una mayor inversión en agencias físicas, sin embargo, si estos canales son perci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sobero Rodríguez, Fany Yexenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Portales web
Bancos - Servicios al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la actualidad, se vuelve cada vez más importante el uso de canales de banca electrónica por la facilidad el acceso a los usuarios así como impulso al crecimiento de los índices de bancarización, sin que esto implique una mayor inversión en agencias físicas, sin embargo, si estos canales son percibidos por los clientes como aplicaciones que no cumplen sus expectativas estos pueden desistir de usarlas, prefiriendo el dinero físico el cual genera riesgos de seguridad y actividades ilícitas. Para poder mejorar la interacción de un aplicativo con el usuario en un ámbito real se suele usar modelos de calidad en uso los cuales, mediante métricas diversas, permiten conocer como el usuario percibe un aplicativo, en ese sentido se han planteado diversos modelos de calidad en uso como ISO/IEC 25010 y otros adaptados a contextos específicos. El presente trabajo tiene por objetivo plantear un modelo de calidad en uso para portales web bancarios adaptado a la realidad en el Perú, para medir la percepción que tiene el cliente de los bancos peruanos cuando usan la banca por internet, el modelo es validado tomando como casos de estudio a los cuatro principales bancos peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).