Errores preanalíticos en el laboratorio de bioquímica e inmunología de un hospital universitario enero-marzo 2025
Descripción del Articulo
Determina el tipo y la frecuencia de errores preanalíticos en el laboratorio de Bioquímica e inmunología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, del año 2025.En el entorno nacional no existen muchos estudios que evalúen la fase preanalítica de los laboratorios clínicos, por lo que este es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales Patología clínica Inmunología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Determina el tipo y la frecuencia de errores preanalíticos en el laboratorio de Bioquímica e inmunología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, del año 2025.En el entorno nacional no existen muchos estudios que evalúen la fase preanalítica de los laboratorios clínicos, por lo que este estudio espera identificar la prevalencia de errores y comparar los hallazgos con estudios internacionales, y así contribuir al avance del conocimiento en el campo de la medicina del laboratorio y la gestión de la calidad en salud. Los errores preanalíticos son aquellos que ocurren en etapas previas al análisis de las muestras en un laboratorio. Estas etapas incluyen la solicitud y recogida de la muestra, su transporte, procesamiento y almacenamiento. Los errores preanalíticos representan el mayor porcentaje de error en el proceso total de prueba, y es aquel que suele más difícil de controlar ya que existen múltiples profesionales involucrados Médicos, enfermeras, personal técnico. Es crucial identificar los errores y minimizarlos para asegurar la precisión de los resultados y garantizar la seguridad del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).