Inmunología clínica

Descripción del Articulo

Se menciona en el prólogo: “Este libro recorre todo el sistema inmune en sus conceptos más básicos, pero revisando los nuevos conocimientos que se están incrementando continuamente, más que en cualquier otro sistema del cuerpo. Esta revisión de tantos temas complejos no es una tarea fácil y se ha te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Béjar, Edgar R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Fundación Instituto Hipólito Unanue
Repositorio:Diagnóstico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/90
Enlace del recurso:https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/90
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inmunología clínica
Descripción
Sumario:Se menciona en el prólogo: “Este libro recorre todo el sistema inmune en sus conceptos más básicos, pero revisando los nuevos conocimientos que se están incrementando continuamente, más que en cualquier otro sistema del cuerpo. Esta revisión de tantos temas complejos no es una tarea fácil y se ha tenido que hacer un gran esfuerzo para entender y explicar todo el sistema. En sus 6 capítulos se estudia con detalle todos los componentes del sistema inmune, sus mecanismos de funcionamiento y sus disfunciones…el doctor Vera Béjar nos deleita con una revisión histórica de los eventos más importantes en el mundo de la inmunología, que nos sirve para ubicarnos en el mundo actual, y entender que no es la tecnología el mayor impulso para el desarrollo de una ciencia tan compleja como la inmunología, sino, el pensamiento humano” (Dr. José Aguilar Olano, Universidad Peruana Cayetano Heredia).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).