Relación entre la anticoagulación crónica vía oral y la incidencia de un evento vascular cerebral, en pacientes con el diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de una cirugía de bypass aorto-coronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular-Incor, durante el periodo 2014-2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo investigar si existe asociación entre el tratamiento con anticoagulación crónica vía oral y el riesgo de desarrollar un evento vascular cerebral en una cohorte de pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de la realización de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cipra Reyes, Ricardo Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrilación Atrial
Accidente Cerebrovascular
Anticoagulantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id UNMS_ad6f094d8cc92495b11565c1ef44ac07
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26788
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la anticoagulación crónica vía oral y la incidencia de un evento vascular cerebral, en pacientes con el diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de una cirugía de bypass aorto-coronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular-Incor, durante el periodo 2014-2024
title Relación entre la anticoagulación crónica vía oral y la incidencia de un evento vascular cerebral, en pacientes con el diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de una cirugía de bypass aorto-coronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular-Incor, durante el periodo 2014-2024
spellingShingle Relación entre la anticoagulación crónica vía oral y la incidencia de un evento vascular cerebral, en pacientes con el diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de una cirugía de bypass aorto-coronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular-Incor, durante el periodo 2014-2024
Cipra Reyes, Ricardo Antonio
Fibrilación Atrial
Accidente Cerebrovascular
Anticoagulantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short Relación entre la anticoagulación crónica vía oral y la incidencia de un evento vascular cerebral, en pacientes con el diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de una cirugía de bypass aorto-coronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular-Incor, durante el periodo 2014-2024
title_full Relación entre la anticoagulación crónica vía oral y la incidencia de un evento vascular cerebral, en pacientes con el diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de una cirugía de bypass aorto-coronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular-Incor, durante el periodo 2014-2024
title_fullStr Relación entre la anticoagulación crónica vía oral y la incidencia de un evento vascular cerebral, en pacientes con el diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de una cirugía de bypass aorto-coronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular-Incor, durante el periodo 2014-2024
title_full_unstemmed Relación entre la anticoagulación crónica vía oral y la incidencia de un evento vascular cerebral, en pacientes con el diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de una cirugía de bypass aorto-coronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular-Incor, durante el periodo 2014-2024
title_sort Relación entre la anticoagulación crónica vía oral y la incidencia de un evento vascular cerebral, en pacientes con el diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de una cirugía de bypass aorto-coronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular-Incor, durante el periodo 2014-2024
author Cipra Reyes, Ricardo Antonio
author_facet Cipra Reyes, Ricardo Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Becerra, Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Cipra Reyes, Ricardo Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Fibrilación Atrial
Accidente Cerebrovascular
Anticoagulantes
topic Fibrilación Atrial
Accidente Cerebrovascular
Anticoagulantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description El presente estudio tiene como objetivo investigar si existe asociación entre el tratamiento con anticoagulación crónica vía oral y el riesgo de desarrollar un evento vascular cerebral en una cohorte de pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de la realización de una cirugía de bypass aortocoronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular, durante el periodo de 2014-2024. A través de un tipo de estudio observacional analítico, de diseño de investigación estudio de cohortes. La población a estudiar son los pacientes a quienes se le realizó una cirugía de bypass aorto-coronario y, en los siguientes 7 días de la cirugía, presentaron un episodio de fibrilación auricular; atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo o en el Instituto Nacional Cardiovascular, durante el periodo enero del 2014 y diciembre del 2024. Se realizará la revisión de las historias clínicas de los nosocomios incluidos en el estudio, que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Se registrará en nuestra base de datos, los antecedentes patológicos, características demográficas, el tratamiento médico habitual, hallazgos ecocardiográficos y depuración de creatinina previo a la cirugía de revascularización de los participantes incluidos en el estudio. Así mismo, se registrará la fecha de la cirugía de revascularización, para posteriormente a la muestra se le dividirá en dos grupos, los que reciben anticoagulación vía oral luego de la 4ta semana de la cirugía y los que no la reciben; a estos dos grupos se les realizará un seguimiento de sus registros clínicos por un lapso de 2 años, para verificar si en este lapso han presentado un evento vascular cerebral. Si durante el seguimiento se identifica que el paciente ha presentado un síndrome focal agudo, se tomará como válido la evaluación realizada por el médico de la especialidad de neurología, así mismo se buscará los registros de su estudio de imágenes cerebrales donde se evidencia la lesión anatómica (isquémica o hemorrágica) cerebral. A los participantes quienes se realizaron la cirugía de revascularización a partir del 2023, se le realizará el seguimiento de forma prospectiva, de modo que se cumplan los dos años de seguimiento. Todos los datos, obtenidos en la ficha de recolección de datos, serán transcritos a una hoja de cálculo de Excel para posteriormente ser codificados y analizados.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-01T14:05:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-01T14:05:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cipra R. Relación entre la anticoagulación crónica vía oral y la incidencia de un evento vascular cerebral, en pacientes con el diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de una cirugía de bypass aorto-coronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular-Incor, durante el periodo 2014-2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26788
identifier_str_mv Cipra R. Relación entre la anticoagulación crónica vía oral y la incidencia de un evento vascular cerebral, en pacientes con el diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de una cirugía de bypass aorto-coronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular-Incor, durante el periodo 2014-2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26788
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/527fa2d4-abb5-4f90-9f2c-b79642c8fa8f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da444ed6-0842-4a05-8685-060c3f6ed0c7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b043ce20-ba4c-458a-9d52-011a9a431553/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db19762e-28ba-4f5d-9969-b96b87af691e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b438db7a-38eb-4137-91c8-83f5a363264f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/08fc0509-556a-4194-926a-61029f27b487/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da5ea76b-dd6b-4762-ba4a-e8242429cf76/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2bee0af-68d9-463f-9f34-cf578e00fa31/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab1ccf5e-a3f2-4233-8774-59f82bb4a55c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31c54b01-c05d-4118-9754-a38128c00dd0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3f112cce6359aa05617592a2d810f32
4a38e7d8fb053d2c5c2bf53329b0945e
a1016c3e696ee45b4a721c2dda798fc8
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
8d1c6c316cbd79f383ff18a499855b85
98a6871493bc9864648d44e6475216b2
1992a478ec44fcaf5404ab5996bf7e5d
a0c55fb44f303c52af9e78c5ee83c50b
6a036d6188823b4cc162b7348b85baa6
2dd950cd5bf123dd7d5b234c13cf7c0a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549510850904064
spelling Soto Becerra, RichardCipra Reyes, Ricardo Antonio2025-08-01T14:05:30Z2025-08-01T14:05:30Z2025Cipra R. Relación entre la anticoagulación crónica vía oral y la incidencia de un evento vascular cerebral, en pacientes con el diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de una cirugía de bypass aorto-coronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular-Incor, durante el periodo 2014-2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26788El presente estudio tiene como objetivo investigar si existe asociación entre el tratamiento con anticoagulación crónica vía oral y el riesgo de desarrollar un evento vascular cerebral en una cohorte de pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de la realización de una cirugía de bypass aortocoronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular, durante el periodo de 2014-2024. A través de un tipo de estudio observacional analítico, de diseño de investigación estudio de cohortes. La población a estudiar son los pacientes a quienes se le realizó una cirugía de bypass aorto-coronario y, en los siguientes 7 días de la cirugía, presentaron un episodio de fibrilación auricular; atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo o en el Instituto Nacional Cardiovascular, durante el periodo enero del 2014 y diciembre del 2024. Se realizará la revisión de las historias clínicas de los nosocomios incluidos en el estudio, que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Se registrará en nuestra base de datos, los antecedentes patológicos, características demográficas, el tratamiento médico habitual, hallazgos ecocardiográficos y depuración de creatinina previo a la cirugía de revascularización de los participantes incluidos en el estudio. Así mismo, se registrará la fecha de la cirugía de revascularización, para posteriormente a la muestra se le dividirá en dos grupos, los que reciben anticoagulación vía oral luego de la 4ta semana de la cirugía y los que no la reciben; a estos dos grupos se les realizará un seguimiento de sus registros clínicos por un lapso de 2 años, para verificar si en este lapso han presentado un evento vascular cerebral. Si durante el seguimiento se identifica que el paciente ha presentado un síndrome focal agudo, se tomará como válido la evaluación realizada por el médico de la especialidad de neurología, así mismo se buscará los registros de su estudio de imágenes cerebrales donde se evidencia la lesión anatómica (isquémica o hemorrágica) cerebral. A los participantes quienes se realizaron la cirugía de revascularización a partir del 2023, se le realizará el seguimiento de forma prospectiva, de modo que se cumplan los dos años de seguimiento. Todos los datos, obtenidos en la ficha de recolección de datos, serán transcritos a una hoja de cálculo de Excel para posteriormente ser codificados y analizados.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Fibrilación AtrialAccidente CerebrovascularAnticoagulanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Relación entre la anticoagulación crónica vía oral y la incidencia de un evento vascular cerebral, en pacientes con el diagnóstico de fibrilación auricular postoperatoria, luego de una cirugía de bypass aorto-coronario, en el Hospital Nacional Dos de Mayo o el Instituto Nacional Cardiovascular-Incor, durante el periodo 2014-2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en CardiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCardiología41127145https://orcid.org/0000-0003-3447-061X46265592912089Fernández Coronado, Rosalia OfeliaOlórtegui Yzu, Adriel Raulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCipra_rr.pdfCipra_rr.pdfapplication/pdf1295837https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/527fa2d4-abb5-4f90-9f2c-b79642c8fa8f/downloadf3f112cce6359aa05617592a2d810f32MD51Cipra_rr_autorizacion.pdfCipra_rr_autorizacion.pdfapplication/pdf239790https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da444ed6-0842-4a05-8685-060c3f6ed0c7/download4a38e7d8fb053d2c5c2bf53329b0945eMD52Cipra_rr_reporte.pdfCipra_rr_reporte.pdfapplication/pdf2975580https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b043ce20-ba4c-458a-9d52-011a9a431553/downloada1016c3e696ee45b4a721c2dda798fc8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db19762e-28ba-4f5d-9969-b96b87af691e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTCipra_rr.pdf.txtCipra_rr.pdf.txtExtracted texttext/plain41022https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b438db7a-38eb-4137-91c8-83f5a363264f/download8d1c6c316cbd79f383ff18a499855b85MD55Cipra_rr_autorizacion.pdf.txtCipra_rr_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4506https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/08fc0509-556a-4194-926a-61029f27b487/download98a6871493bc9864648d44e6475216b2MD57Cipra_rr_reporte.pdf.txtCipra_rr_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain1454https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da5ea76b-dd6b-4762-ba4a-e8242429cf76/download1992a478ec44fcaf5404ab5996bf7e5dMD59THUMBNAILCipra_rr.pdf.jpgCipra_rr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19765https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2bee0af-68d9-463f-9f34-cf578e00fa31/downloada0c55fb44f303c52af9e78c5ee83c50bMD56Cipra_rr_autorizacion.pdf.jpgCipra_rr_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24028https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab1ccf5e-a3f2-4233-8774-59f82bb4a55c/download6a036d6188823b4cc162b7348b85baa6MD58Cipra_rr_reporte.pdf.jpgCipra_rr_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17066https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31c54b01-c05d-4118-9754-a38128c00dd0/download2dd950cd5bf123dd7d5b234c13cf7c0aMD51020.500.12672/26788oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/267882025-08-03 03:09:26.228https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).