Implementación de un procedimiento estándar de limpieza química a un intercambiador de calor de placas de alta eficiencia tipo Packinox para la mejora de su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería del Perú

Descripción del Articulo

El principal objetivo de este proyecto fue implementar un procedimiento estándar de limpieza química en un intercambiador de placas de alta eficiencia tipo Packinox, con el fin de mejorar su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería en Perú, como la alternativa má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Malpartida, Sebastian Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería química
Refinerías de petróleo
Microscopía electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNMS_ad26619b6cd7f3333c19b4f0eebfd011
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25496
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un procedimiento estándar de limpieza química a un intercambiador de calor de placas de alta eficiencia tipo Packinox para la mejora de su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería del Perú
title Implementación de un procedimiento estándar de limpieza química a un intercambiador de calor de placas de alta eficiencia tipo Packinox para la mejora de su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería del Perú
spellingShingle Implementación de un procedimiento estándar de limpieza química a un intercambiador de calor de placas de alta eficiencia tipo Packinox para la mejora de su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería del Perú
Huaman Malpartida, Sebastian Arturo
Ingeniería química
Refinerías de petróleo
Microscopía electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Implementación de un procedimiento estándar de limpieza química a un intercambiador de calor de placas de alta eficiencia tipo Packinox para la mejora de su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería del Perú
title_full Implementación de un procedimiento estándar de limpieza química a un intercambiador de calor de placas de alta eficiencia tipo Packinox para la mejora de su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería del Perú
title_fullStr Implementación de un procedimiento estándar de limpieza química a un intercambiador de calor de placas de alta eficiencia tipo Packinox para la mejora de su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería del Perú
title_full_unstemmed Implementación de un procedimiento estándar de limpieza química a un intercambiador de calor de placas de alta eficiencia tipo Packinox para la mejora de su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería del Perú
title_sort Implementación de un procedimiento estándar de limpieza química a un intercambiador de calor de placas de alta eficiencia tipo Packinox para la mejora de su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería del Perú
author Huaman Malpartida, Sebastian Arturo
author_facet Huaman Malpartida, Sebastian Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carranza Oropeza, María Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Malpartida, Sebastian Arturo
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería química
Refinerías de petróleo
Microscopía electrónica
topic Ingeniería química
Refinerías de petróleo
Microscopía electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El principal objetivo de este proyecto fue implementar un procedimiento estándar de limpieza química en un intercambiador de placas de alta eficiencia tipo Packinox, con el fin de mejorar su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería en Perú, como la alternativa más viable para optimizar el rendimiento del equipo, dado que hasta el momento de su implementación no se había reportado en la literatura este tipo de procedimientos en intercambiadores de calor de placas tipo Packinox operando a condiciones reales. Para ello, se diseñó un procedimiento que consta de tres etapas. En primera instancia, se aplicaron técnicas analíticas como la microscopía electrónica de barrido (Scanning Electronic Microspcopy, SEM) y la espectroscopia de rayos X dispersiva en energía (Energy Dispersive X-ray Spectroscopy, EDS) a una muestra de impurezas obtenida aguas abajo del intercambiador, con la finalidad de identificar los tipos de impureza presentes. Los resultados revelaron que los componentes principales de dichas impurezas eran hierro (Fe) y cloro (Cl), en concentraciones de 26.5 wt% y 13.9 wt%, respectivamente. Con base en estos resultados, se llevó a cabo un análisis de causa raíz (Root Cause Analysis, RCA) para determinar el origen de las impurezas. Se identificó la presencia de depósitos de sales resultantes de la interacción de nitrógeno (N2) e hidrogeno (H₂) en un ambiente húmedo a altas temperaturas, lo cual favoreció la formación y cristalización de sales de amonio al enfriarse en el lado efluente del intercambiador, generando problemas de corrosión en el equipo. En la segunda etapa, se procedió a realizar un paro de planta, seguido de la instalación de las conexiones necesarias para el circuito de lavado. Posteriormente se seleccionó la solución de Na₂CO₃ con agua desmineralizada como la opción más adecuada para realizar la limpieza química. Durante el primer lavado, se registraron 2897.4 ppm y 449 ppm de Cl⁻ en el lado efluente y carcasa más carga combinada respectivamente, y al finalizar el procedimiento, estas concentraciones disminuyeron a 31.7 ppm y 33 ppm de Cl⁻. Finalmente, tras la limpieza del equipo, se puso en marcha la unidad de reformado catalítico de gasolina, y se calculó la temperatura de aproximación caliente (hot approach temperature, HAT) del intercambiador de calor de placas tipo Packinox, registrando una mejora de 37.2 °C a 29.3 °C, lo que representó un incremento del 34% en el rendimiento del equipo. Además, se calculó el consumo energético de los hornos de la unidad, registrándose una disminución en el consumo de gas combustible (fuel gas) de 524.77 Nm³/h a 414.11 Nm³/h, equivalente a una disminución del 21.08%.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-06T14:44:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-06T14:44:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Huaman, S. (2025). Implementación de un procedimiento estándar de limpieza química a un intercambiador de calor de placas de alta eficiencia tipo Packinox para la mejora de su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/25496
identifier_str_mv Huaman, S. (2025). Implementación de un procedimiento estándar de limpieza química a un intercambiador de calor de placas de alta eficiencia tipo Packinox para la mejora de su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/25496
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29033d87-081d-4be5-ad85-f008b70ef77a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1876fddf-3a8d-4270-bfe9-bcfb0c9442ea/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5effc311-4460-4264-8642-7fb2ac2baaf0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7167ef52-1bce-4921-b73e-cb6dd99f7eeb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/842a1c44-e805-4041-9c47-a28758941dad/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e9100af-72b3-4b3a-9c03-a2bd1fa648da/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/322a8343-34c0-42db-9a48-a93fb0fd628f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7730532-0da2-46f3-b3c3-988211d282f4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ec25031-167f-4abe-b994-c53db18359d8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54c491bc-6c22-4f01-8f94-6142551403c9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cdbf896b-9b9a-4ad5-92bf-27614ff4d298/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0405672e-5517-484a-8f5c-f6ca2183cccf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/282bdabe-3f07-4b92-9142-45823ff894b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
2179bab1532f9e80d42b99f3ee966a42
9c34931b89115565fdda318d2b82d1cd
9e5c603b7452d927947b8e5f9dd2dab3
6ea4516706b5a5d44572f1ff5657cd6a
6415db808e96b0bd86b706c9c169d678
a6db43803acfdc49607cdfb7ff25b015
36f9d8ca1404b5445ad6775544c84697
7a53d3ec3a117f1e205cf2494afbce97
9f3f24bf924136c8a0b7ba3d32cedc7c
4660e8018264e5ad3c34d9c507a0cfe1
d6ba0389cc1d59338e3f78053ae42659
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253042107252736
spelling Carranza Oropeza, María VerónicaHuaman Malpartida, Sebastian Arturo2025-03-06T14:44:39Z2025-03-06T14:44:39Z2025Huaman, S. (2025). Implementación de un procedimiento estándar de limpieza química a un intercambiador de calor de placas de alta eficiencia tipo Packinox para la mejora de su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25496El principal objetivo de este proyecto fue implementar un procedimiento estándar de limpieza química en un intercambiador de placas de alta eficiencia tipo Packinox, con el fin de mejorar su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería en Perú, como la alternativa más viable para optimizar el rendimiento del equipo, dado que hasta el momento de su implementación no se había reportado en la literatura este tipo de procedimientos en intercambiadores de calor de placas tipo Packinox operando a condiciones reales. Para ello, se diseñó un procedimiento que consta de tres etapas. En primera instancia, se aplicaron técnicas analíticas como la microscopía electrónica de barrido (Scanning Electronic Microspcopy, SEM) y la espectroscopia de rayos X dispersiva en energía (Energy Dispersive X-ray Spectroscopy, EDS) a una muestra de impurezas obtenida aguas abajo del intercambiador, con la finalidad de identificar los tipos de impureza presentes. Los resultados revelaron que los componentes principales de dichas impurezas eran hierro (Fe) y cloro (Cl), en concentraciones de 26.5 wt% y 13.9 wt%, respectivamente. Con base en estos resultados, se llevó a cabo un análisis de causa raíz (Root Cause Analysis, RCA) para determinar el origen de las impurezas. Se identificó la presencia de depósitos de sales resultantes de la interacción de nitrógeno (N2) e hidrogeno (H₂) en un ambiente húmedo a altas temperaturas, lo cual favoreció la formación y cristalización de sales de amonio al enfriarse en el lado efluente del intercambiador, generando problemas de corrosión en el equipo. En la segunda etapa, se procedió a realizar un paro de planta, seguido de la instalación de las conexiones necesarias para el circuito de lavado. Posteriormente se seleccionó la solución de Na₂CO₃ con agua desmineralizada como la opción más adecuada para realizar la limpieza química. Durante el primer lavado, se registraron 2897.4 ppm y 449 ppm de Cl⁻ en el lado efluente y carcasa más carga combinada respectivamente, y al finalizar el procedimiento, estas concentraciones disminuyeron a 31.7 ppm y 33 ppm de Cl⁻. Finalmente, tras la limpieza del equipo, se puso en marcha la unidad de reformado catalítico de gasolina, y se calculó la temperatura de aproximación caliente (hot approach temperature, HAT) del intercambiador de calor de placas tipo Packinox, registrando una mejora de 37.2 °C a 29.3 °C, lo que representó un incremento del 34% en el rendimiento del equipo. Además, se calculó el consumo energético de los hornos de la unidad, registrándose una disminución en el consumo de gas combustible (fuel gas) de 524.77 Nm³/h a 414.11 Nm³/h, equivalente a una disminución del 21.08%.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ingeniería químicaRefinerías de petróleoMicroscopía electrónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Implementación de un procedimiento estándar de limpieza química a un intercambiador de calor de placas de alta eficiencia tipo Packinox para la mejora de su rendimiento en la unidad de reformado catalítico de gasolina de una refinería del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Profesional de Ingeniería QuímicaIngeniería Química10727849https://orcid.org/0000-0003-2379-163776140503531026Palomino Infante, Ruben AlfredoReyna Mariñas, Leonciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0832650606020987CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29033d87-081d-4be5-ad85-f008b70ef77a/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1876fddf-3a8d-4270-bfe9-bcfb0c9442ea/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52ORIGINALC0748_2025_Huaman_ms_Autorización.pdfapplication/pdf154371https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5effc311-4460-4264-8642-7fb2ac2baaf0/download2179bab1532f9e80d42b99f3ee966a42MD54C0748_2025_Huaman_ms_Reporte.pdfapplication/pdf18997622https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7167ef52-1bce-4921-b73e-cb6dd99f7eeb/download9c34931b89115565fdda318d2b82d1cdMD55Huaman_ms.pdfapplication/pdf4631939https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/842a1c44-e805-4041-9c47-a28758941dad/download9e5c603b7452d927947b8e5f9dd2dab3MD512TEXTHuaman_ms_.pdf.txtHuaman_ms_.pdf.txtExtracted texttext/plain101724https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e9100af-72b3-4b3a-9c03-a2bd1fa648da/download6ea4516706b5a5d44572f1ff5657cd6aMD56C0748_2025_Huaman_ms_Autorización.pdf.txtC0748_2025_Huaman_ms_Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4155https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/322a8343-34c0-42db-9a48-a93fb0fd628f/download6415db808e96b0bd86b706c9c169d678MD58C0748_2025_Huaman_ms_Reporte.pdf.txtC0748_2025_Huaman_ms_Reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain3496https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7730532-0da2-46f3-b3c3-988211d282f4/downloada6db43803acfdc49607cdfb7ff25b015MD510Huaman_ms.pdf.txtHuaman_ms.pdf.txtExtracted texttext/plain101810https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ec25031-167f-4abe-b994-c53db18359d8/download36f9d8ca1404b5445ad6775544c84697MD513THUMBNAILHuaman_ms_.pdf.jpgHuaman_ms_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17213https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54c491bc-6c22-4f01-8f94-6142551403c9/download7a53d3ec3a117f1e205cf2494afbce97MD57C0748_2025_Huaman_ms_Autorización.pdf.jpgC0748_2025_Huaman_ms_Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22452https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cdbf896b-9b9a-4ad5-92bf-27614ff4d298/download9f3f24bf924136c8a0b7ba3d32cedc7cMD59C0748_2025_Huaman_ms_Reporte.pdf.jpgC0748_2025_Huaman_ms_Reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8587https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0405672e-5517-484a-8f5c-f6ca2183cccf/download4660e8018264e5ad3c34d9c507a0cfe1MD511Huaman_ms.pdf.jpgHuaman_ms.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16841https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/282bdabe-3f07-4b92-9142-45823ff894b9/downloadd6ba0389cc1d59338e3f78053ae42659MD51420.500.12672/25496oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/254962025-03-16 03:14:58.016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.889754
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).