Valorización refinería La Pampilla S.A.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha desarrollado con la finalidad de determinar el rango de valor de la acción común de la empresa Refinería La Pampilla S.A.A. (en adelante RELAPASAA) al cierre del año 2017. RELAPASAA tiene como principales operaciones la refinación de hidrocarburos y la comercialización de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Flores, Karin, Ramírez Crisóstomo, Ericka, Valverde Tantaruna, Joseph
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2410
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Refinerías de petróleo--Valoración
Refinería La Pampilla--Valoración
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ha desarrollado con la finalidad de determinar el rango de valor de la acción común de la empresa Refinería La Pampilla S.A.A. (en adelante RELAPASAA) al cierre del año 2017. RELAPASAA tiene como principales operaciones la refinación de hidrocarburos y la comercialización de sus derivados. Entre los principales productos que comercializa la empresa a nivel nacional, se tiene la gasolina y diésel (82% de las ventas 2017), que representa el 40,2% de la demanda nacional de combustibles líquidos. Por su parte, en el exterior, el heavy ful oil y nafta virgen (75% de las ventas 2017) son los productos de mayor venta. RELAPASAA es una empresa listada en el Mercado de Valores de Lima, cuyo precio en el periodo 2013-2017 presenta una tendencia con Índice general de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) y la coyuntura del precio internacional del crudo. Las metodologías utilizadas para la valorización son el flujo de caja descontado y múltiplos comparables; para lo cual se analizó principalmente los estados financieros auditados y las memorias anuales de RELAPASAA, información de las clasificadoras de riesgo (Equilibrium S.A y Apoyo & Asociados), reportes de Bloomberg, reportes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) y reportes del Agencia de Información Energética de Estados Unidos (EIA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).