Experiencias docentes para el desarrollo de una cultura de prevención de desastres en el programa PREVAED 0068 – Escuela Segura

Descripción del Articulo

Expone la experiencia de los docentes que fueron parte del programa Reducción de la vulnerabilidad y atención a emergencias por desastres - PREVAED 0068 denominado Escuela Segura en el Ministerio de Educación, entre los años 2013 al 2017. Dicho programa que nace en 2013 con el fin de dotar de capaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carreño Colchado, Miriam Milagros
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres
Prevención de desastres
Experiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Expone la experiencia de los docentes que fueron parte del programa Reducción de la vulnerabilidad y atención a emergencias por desastres - PREVAED 0068 denominado Escuela Segura en el Ministerio de Educación, entre los años 2013 al 2017. Dicho programa que nace en 2013 con el fin de dotar de capacidades en Gestión de Riesgo de Desastres a los docentes de todo el territorio nacional. Se trata de un estudio de enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y de diseño de estudio de caso. Para el trabajo se realizaron entrevistas semiestructuradas a los 3 niveles de docentes involucrados en el programa: los creadores de este, los coordinadores regionales y locales, y los docentes de aula. La muestra fue intencional, no probabilística y el muestreo se realizó utilizando las técnicas de bola de nieve y de cuotas. Entre las principales conclusiones se determina que el programa es percibido por los coordinadores como una experiencia única y exitosa en la búsqueda de la creación de una cultura de prevención de desastres entre la comunidad educativa peruana, sin embargo, aquel no logró llegar a todos los colegios del país pues en palabras de sus propios ejecutores no les “alcanzó el tiempo” antes que, por diversas razones políticas, perdiera su fuerza. Se llega a encontrar, además, que tanto coordinadores como docentes de aula, consideran que los trabajos realizados sí fueron pasos importantes para intentar crear una cultura de prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).