Aguilucho, diseño y desarrollo de un sistema de transmisión de alto volumen de datos entre un punto fijo y un punto móvil con restricciones de energía, espacio y peso

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es el diseño e implementación de la red de transporte móvil del sistema de monitoreo de fauna silvestre arriba mencionado. Esta red de transporte es un sistema de transmisión de alto volumen de datos entre un punto fijo y un punto móvil ubicado en una nave aérea no t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Caballero, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de transmisión de datos - Diseño y construcción
Telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es el diseño e implementación de la red de transporte móvil del sistema de monitoreo de fauna silvestre arriba mencionado. Esta red de transporte es un sistema de transmisión de alto volumen de datos entre un punto fijo y un punto móvil ubicado en una nave aérea no tripulada. La investigación realizada busca lograr suficiente autonomía de vuelo de la nave, recorrido de hasta 10 km de distancia a una velocidad de 8 m/s, conseguir que la comunicación (enganche, transferencia y desenganche) aire-tierra se realice en vuelo a una velocidad no menor a 10 Mbps, lograr diseños del fuselaje, del sistema de propulsión y del control manual de respaldo, que permitan obtener una capacidad de carga útil de por lo menos medio kilogramo, y lograr un consumo mínimo de energía sobre la base de un diseño óptimo que permita que solamente 10 Ah a 22 V permita una autonomía de media hora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).