Prevalencia y factores asociados al consumo de drogas ilegales en adolescentes en la ciudad de Huancayo, 2005
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo es determinar la prevalencia y factores asociados al consumo de drogas ilegales en adolescentes de Huancayo. El diseño fue descriptivo de corte transversal. Fueron encuestados 287 residentes en 1200 viviendas de los distritos de Huancayo, el Tambo y Chilca de la ciu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes - Consumo de drogas - Perú - Huancayo (Provincia) Abuso de drogas - Perú - Huancayo (Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El propósito del presente trabajo es determinar la prevalencia y factores asociados al consumo de drogas ilegales en adolescentes de Huancayo. El diseño fue descriptivo de corte transversal. Fueron encuestados 287 residentes en 1200 viviendas de los distritos de Huancayo, el Tambo y Chilca de la ciudad de Huancayo, con edades entre 12 a 20 años, seleccionados a través de un muestreo probabilístico bietápico. Se utilizó el cuestionario sobre prevención y consumo de drogas de DEVIDA. Los resultados mostraron una prevalencia de vida de marihuana de 1.19%, inhalantes 1.02 %, y éxtasis 0.62%. Así mismo se observó una mayor prevalencia en el sexo masculino, siendo la marihuana la droga ilegal más consumida. De acuerdo al nivel socioeconómico se determinó que los encuestados del nivel alto no consumieron ningún tipo de droga ilegal y en los del nivel bajo se encontró consumidores de diversas drogas ilegales con excepción de la cocaína y pasta básica. Según a la ocupación se encontró que los estudiantes son los que más consumen drogas ilegales, predominando en los estudiantes de educación superior no universitaria. En cuanto al funcionamiento familiar se halló que hay predominio de consumo de drogas ilegales en los adolescentes con buen funcionamiento familiar o con leve a moderada disfunción familiar. No se ha encontrado asociación del consumo de drogas ilegales con la dependencia al tabaco ni al alcohol; se halló que las características asociados a la prevalencia de vida de consumo de drogas ilegales en adolescentes de Huancayo son la precocidad de consumo de tabaco y el componente de salud mental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).