Capacidad de autocuidado del paciente post trasplantado que acude a un hospital de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo académico tiene como objetivo principal determinar la capacidad de autocuidado de los pacientes post trasplantados que asisten al Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y transversal. La muestra está compuesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Casas, Maria de Fatima
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Trasplante de Órganos
Educación en Salud
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.13
Descripción
Sumario:El trabajo académico tiene como objetivo principal determinar la capacidad de autocuidado de los pacientes post trasplantados que asisten al Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y transversal. La muestra está compuesta por 129 pacientes seleccionados bajo criterios específicos de inclusión y exclusión. Se utilizará un cuestionario validado basado en la teoría de rango medio y ajustado al contexto del estudio para medir prácticas de monitoreo-mantenimiento y monitoreo-gestión en el autocuidado. La justificación del trabajo radica en la necesidad de fortalecer las competencias de autocuidado en estos pacientes para prevenir complicaciones post trasplante y mejorar su calidad de vida. Los resultados se proyectan como un insumo clave para implementar estrategias educativas y protocolos unificados por parte del personal de enfermería, beneficiando tanto a los pacientes como a las instituciones de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).