Uso de redes sociales como fuente de información sobre métodos anticonceptivos en usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta, febrero 2019
Descripción del Articulo
Analiza la influencia del uso de las redes sociales como fuente de información sobre métodos anticonceptivos en las usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta, febrero del 2019. Realiza un estudio observacional, de tipo descriptivo correlacional, pros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Recursos de información Anticoncepción - Toma de decisiones Anticonceptivos Planificación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Analiza la influencia del uso de las redes sociales como fuente de información sobre métodos anticonceptivos en las usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta, febrero del 2019. Realiza un estudio observacional, de tipo descriptivo correlacional, prospectivo de corte transversal, enfoque cuantitativo, en el que participaron 85 usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta en el mes de febrero del 2019 para lo cual se aplicó un cuestionario, de tres secciones; datos sociodemográficos y reproductivos, uso de las redes sociales y la búsqueda sobre métodos anticonceptivos en las redes sociales. Para el análisis univariado en las variables cualitativas se aplicó frecuencias absolutas y frecuencias relativas (porcentajes), y en las variables cuantitativas se utilizó estadísticas descriptivas. Para el análisis inferencial, se utilizó la prueba no paramétrica con Chi cuadrado, a un nivel de confianza del 95%, el cual fue significativo cuando tenía un valor p<0.05. Encuentra que Facebook es considerado la red social que el 97,6% de las usuarias utiliza frecuentemente, siguiendo YouTube (58,8%), Instagram (32,9%) y Twitter (14,1%). El acceso a las redes sociales en las usuarias es diaria (97,6%), conectándose en promedio 1,51 hrs/día por medio del teléfono móvil (100%). El motivo de acceso a las redes sociales es por ocio, diversión y búsqueda de información (72,9%). Se evidenció la relación en la búsqueda de información sobre métodos anticonceptivos y la decisión de optar por alguno de ellos, además que la información dada les pareció de utilidad. Concluye que existe relación significativa entre el uso de las redes sociales y la decisión de uso de un método anticonceptivos (p=0,016), asimismo se demostró que existe una influencia del uso de redes sociales como fuente de información sobre métodos anticonceptivos (p=0,021). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).