Exportación Completada — 

Determinantes de virulencia en enterococos asociados a patologías humanas : diferencias fenotípicas y moleculares entre aislados marinos y clínicos

Descripción del Articulo

Los enterococos, considerados patógenos emergentes, presentan una gran versatilidad genética actuando en el medio ambiente como reservorios genéticos de virulencia y resistencia. Se determinó comparativamente en 33 cepas de enterococos clínicos y 34 cepas de origen marino los perfiles de resistencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Chávez, Favio Dénnis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enterococos
Enterococcus faecalis
Resistencia a los medicamentos en microorganismos - Aspectos genéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Los enterococos, considerados patógenos emergentes, presentan una gran versatilidad genética actuando en el medio ambiente como reservorios genéticos de virulencia y resistencia. Se determinó comparativamente en 33 cepas de enterococos clínicos y 34 cepas de origen marino los perfiles de resistencia antimicrobiana, perfil fenotípico y la presencia de los marcadores de virulencia gelE, cylA, esp y hyl, relacionados respectivamente con: la gelatinasa, hemolisina, la proteína de superficie enterocócica y una putativa glicosil-hidrolasa; además se realizaron ensayos de mortalidad en el modelo experimental Galleria mellonella (Orden: Lepidoptera). Se determinó en cepas marinas sólo la presencia de gelE y esp, con una expresión fenotípica fuerte de biopelículas en casi todas las cepas, aunque no se demostró asociación con estos marcadores. Sólo el 14.3% de enterococos gelE+ presentó actividad gelatinasa y ninguna cepa resultó ser betahemolítica ni portar cylA (Activador de la hemolisina). En el grupo clínico se observó múltiples antibiotipos y perfiles de virulencia en relación directa a la especie y al origen de la infección. El marcador hyl estaba presente sólo en cepas resistentes a vancomicina (EVR) y portadoras de esp, además se detectó en este grupo cepas betahemolíticas (12.1%) y portadoras de cylA (15.2%) mientras que el 48.5% presentaron gelE y la actividad gelatinasa fue detectada en un 30.3% de la cepas. Las cepas clínicas con actividad gelatinasa y hemolisina positivas desarrollaron una alta mortandad en G. mellonella, en tanto una cepa de E. faecalis de origen marino (gelatinasa positiva) presentó una mortandad similar al grupo clínico. Se determinó que los enterococos marinos, principalmente E. faecalis, conservan ciertas características de virulencia y de resistencia antimicrobiana por lo que su persistencia en el ambiente marino representa una amenaza potencial a la salud pública
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).