Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de clase III en un adulto
Descripción del Articulo
El tratamiento de una maloclusión de clase III es considerada compleja debido a las características propias de la maloclusión. Esta maloclusión puede ser tratada desde un enfoque ortopédico, ortodóncico y orto quirúrgico; La decisión se basa en la edad del paciente y la severidad de la discrepancia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27137 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maloclusión clase III Mordida cruzada Ortodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNMS_ab60cf22112430ffb60d96c5aaf44294 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27137 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de clase III en un adulto |
| title |
Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de clase III en un adulto |
| spellingShingle |
Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de clase III en un adulto Caro Norabuena, Braulio Isidoro Maloclusión clase III Mordida cruzada Ortodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de clase III en un adulto |
| title_full |
Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de clase III en un adulto |
| title_fullStr |
Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de clase III en un adulto |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de clase III en un adulto |
| title_sort |
Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de clase III en un adulto |
| author |
Caro Norabuena, Braulio Isidoro |
| author_facet |
Caro Norabuena, Braulio Isidoro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Villagaray, Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caro Norabuena, Braulio Isidoro |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Maloclusión clase III Mordida cruzada Ortodoncia |
| topic |
Maloclusión clase III Mordida cruzada Ortodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El tratamiento de una maloclusión de clase III es considerada compleja debido a las características propias de la maloclusión. Esta maloclusión puede ser tratada desde un enfoque ortopédico, ortodóncico y orto quirúrgico; La decisión se basa en la edad del paciente y la severidad de la discrepancia de las bases óseas. La elección más adecuada es tomada por el profesional, aunque muchas veces el paciente que ya no presenta potencial de crecimiento descarta la opción orto quirúrgica debido factores económicos, temor a la cirugía o presencia de enfermedades sistémicas, por lo que el tratamiento mediante una ortodoncia de compensación o camuflaje a pesar de sus limitaciones suele ser la opción más viable para lograr los resultados más cercanos a los deseados. Se presenta un caso clínico con un tratamiento ortodóncico de camuflaje para un paciente adulto con una maloclusión de clase III. El paciente presenta 25 años y 2 meses de edad, presenta un perfil recto, un biotipo dolicofacial con una asimetría facial significativa, mentón desviado hacia la derecha, presenta un patrón esquelético de clase III por protrusión mandibular, dentición permanente, presenta una maloclusión clase III de Angle sub división derecha con mordida cruzada anterior y posterior, overbite invertido del 20%, un overjet negativo de - 2mm y discrepancia alveolo dentaria superior de - 7mm e inferior de - 2mm. Los objetivos del tratamiento ortodóncico de camuflaje fueron: A nivel esquelético conservar la proporción de los tercios faciales, mejorar la asimetría facial, mantener la posición mandibular y conservar la salud articular. A nivel de tejidos blandos: Corregir la línea labial baja, el arco de sonrisa no consonante y mejorar la posición del labio superior. A nivel dentario: corregir la maloclusión de clase III de Angle con mordida cruzada anterior y posterior, corregir el overbite, overjet y el apiñamiento dentario. El tratamiento inició con la expansión dentoalveolar en la arcada maxilar mediante un aparato quadhelix con levante de mordida posterior, a nivel anterior se realizó una protrusión y vestibularización de incisivos superiores con un arco utilitario de protrusión durante el proceso de expansión maxilar. Se utilizaron elásticos intermaxilares de clase III de ¼ de pulgada y 3.5 onzas, cantiléver, arco multiloop, técnica MEAW para corregir la mordida abierta y mejorar la posición de la mandíbula y se finalizó con arcos de acero y elásticos intermaxilares El tiempo de tratamiento fue de 2 años y 3 meses. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Mejoró el perfil del paciente, la posición del mentón y de los labios. A nivel dentario ser observó una relación molar y canina de clase I, un overbite y overjet funcional. Se realizó un control 2 años y 9 meses después mostrando estabilidad en el tratamiento realizado. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-22T16:55:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-22T16:55:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Caro B. Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de clase III en un adulto [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2025. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27137 |
| identifier_str_mv |
Caro B. Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de clase III en un adulto [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2025. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27137 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ea9f802-cc89-4e3d-a1f7-98b78f076256/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9372b32f-3297-46cc-aacf-db049564a90c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4ed99e8-4ecf-4b8f-bf5f-d73ac54451cc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7157a703-c91e-41dc-907f-032121c61f41/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0aeb051-3620-45cf-b08a-0fb2f5f465e4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48ef8658-a469-4f3a-846b-68b589b3abb2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec0bbc9f-285f-40ac-9a52-3d0061c225a8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6456080-d25c-4a61-852c-133622a8b043/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c98473e3-7484-4d55-a017-9e3c636c96ec/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/776b42cf-b315-41c2-8fb9-1d594dfa638e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dba90add224ff8360851e20a389767dd 28bd65c5e7f543ed59a0b7130e12e71f 67b37dfdb85b6f013a3b7fd24e1a7067 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 d25c8a6ac0efad66607a93f17f782592 82063abae6cb4f0ce9ef6f7212267239 438b741360daea7add607fef1ebd6cd4 9f71cc3e1de78cce1b680a39777cf3fa 68652535ba3aca4acdfc728822064330 c97b7388159587c2934e4cee999f3eef |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618217731063808 |
| spelling |
Palomino Villagaray, ArturoCaro Norabuena, Braulio Isidoro2025-08-22T16:55:23Z2025-08-22T16:55:23Z2025Caro B. Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de clase III en un adulto [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27137El tratamiento de una maloclusión de clase III es considerada compleja debido a las características propias de la maloclusión. Esta maloclusión puede ser tratada desde un enfoque ortopédico, ortodóncico y orto quirúrgico; La decisión se basa en la edad del paciente y la severidad de la discrepancia de las bases óseas. La elección más adecuada es tomada por el profesional, aunque muchas veces el paciente que ya no presenta potencial de crecimiento descarta la opción orto quirúrgica debido factores económicos, temor a la cirugía o presencia de enfermedades sistémicas, por lo que el tratamiento mediante una ortodoncia de compensación o camuflaje a pesar de sus limitaciones suele ser la opción más viable para lograr los resultados más cercanos a los deseados. Se presenta un caso clínico con un tratamiento ortodóncico de camuflaje para un paciente adulto con una maloclusión de clase III. El paciente presenta 25 años y 2 meses de edad, presenta un perfil recto, un biotipo dolicofacial con una asimetría facial significativa, mentón desviado hacia la derecha, presenta un patrón esquelético de clase III por protrusión mandibular, dentición permanente, presenta una maloclusión clase III de Angle sub división derecha con mordida cruzada anterior y posterior, overbite invertido del 20%, un overjet negativo de - 2mm y discrepancia alveolo dentaria superior de - 7mm e inferior de - 2mm. Los objetivos del tratamiento ortodóncico de camuflaje fueron: A nivel esquelético conservar la proporción de los tercios faciales, mejorar la asimetría facial, mantener la posición mandibular y conservar la salud articular. A nivel de tejidos blandos: Corregir la línea labial baja, el arco de sonrisa no consonante y mejorar la posición del labio superior. A nivel dentario: corregir la maloclusión de clase III de Angle con mordida cruzada anterior y posterior, corregir el overbite, overjet y el apiñamiento dentario. El tratamiento inició con la expansión dentoalveolar en la arcada maxilar mediante un aparato quadhelix con levante de mordida posterior, a nivel anterior se realizó una protrusión y vestibularización de incisivos superiores con un arco utilitario de protrusión durante el proceso de expansión maxilar. Se utilizaron elásticos intermaxilares de clase III de ¼ de pulgada y 3.5 onzas, cantiléver, arco multiloop, técnica MEAW para corregir la mordida abierta y mejorar la posición de la mandíbula y se finalizó con arcos de acero y elásticos intermaxilares El tiempo de tratamiento fue de 2 años y 3 meses. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Mejoró el perfil del paciente, la posición del mentón y de los labios. A nivel dentario ser observó una relación molar y canina de clase I, un overbite y overjet funcional. Se realizó un control 2 años y 9 meses después mostrando estabilidad en el tratamiento realizado.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Maloclusión clase IIIMordida cruzadaOrtodonciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de clase III en un adultoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Ortodoncia y Ortopedia MaxilarUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoOrtodoncia y ortopedia maxilar21521018https://orcid.org/0000-0001-7618-528170435945911269Soldevilla Galarza, Luciano CarlosFernández Rivas, Armando MartínAlarcón Olivera, Rolando Tomáshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCaro_nb.pdfCaro_nb.pdfapplication/pdf6620549https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ea9f802-cc89-4e3d-a1f7-98b78f076256/downloaddba90add224ff8360851e20a389767ddMD51Caro_nb_autorizacion.pdfCaro_nb_autorizacion.pdfapplication/pdf119785https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9372b32f-3297-46cc-aacf-db049564a90c/download28bd65c5e7f543ed59a0b7130e12e71fMD52Caro_nb_reporte.pdfCaro_nb_reporte.pdfapplication/pdf3813029https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4ed99e8-4ecf-4b8f-bf5f-d73ac54451cc/download67b37dfdb85b6f013a3b7fd24e1a7067MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7157a703-c91e-41dc-907f-032121c61f41/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTCaro_nb.pdf.txtCaro_nb.pdf.txtExtracted texttext/plain49997https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0aeb051-3620-45cf-b08a-0fb2f5f465e4/downloadd25c8a6ac0efad66607a93f17f782592MD55Caro_nb_autorizacion.pdf.txtCaro_nb_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3851https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48ef8658-a469-4f3a-846b-68b589b3abb2/download82063abae6cb4f0ce9ef6f7212267239MD57Caro_nb_reporte.pdf.txtCaro_nb_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2447https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec0bbc9f-285f-40ac-9a52-3d0061c225a8/download438b741360daea7add607fef1ebd6cd4MD59THUMBNAILCaro_nb.pdf.jpgCaro_nb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14666https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6456080-d25c-4a61-852c-133622a8b043/download9f71cc3e1de78cce1b680a39777cf3faMD56Caro_nb_autorizacion.pdf.jpgCaro_nb_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21120https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c98473e3-7484-4d55-a017-9e3c636c96ec/download68652535ba3aca4acdfc728822064330MD58Caro_nb_reporte.pdf.jpgCaro_nb_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11952https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/776b42cf-b315-41c2-8fb9-1d594dfa638e/downloadc97b7388159587c2934e4cee999f3eefMD51020.500.12672/27137oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/271372025-10-19 03:45:44.531https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).