Evaluación del grosor del diploe craneal en imágenes de resonancia magnetica. Clinica Monte Sinai. setiembre 2012 – setiembre 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el grosor del diploe craneal en imágenes de Resonancia Magnética. Clínica Monte Sinaí. Setiembre 2012 – setiembre 2013. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal retrospectivo utilizando las imágenes de las historias clínicas de 113 pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Eyzaguirre, Nahim Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de comunicación de masas y deportes
Periodismo deportivo - Perú
Deportes - Cobertura de prensa - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el grosor del diploe craneal en imágenes de Resonancia Magnética. Clínica Monte Sinaí. Setiembre 2012 – setiembre 2013. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal retrospectivo utilizando las imágenes de las historias clínicas de 113 pacientes que contaban con un estudios de resonancia magnética en la Clínica Monte Sinaí Juliaca, Puno. Resultados: Se determinó que el grosor de diploe craneal promedio en hombres de 20 a 50 años es de 3.8 mm, el grosor de diploe promedio en mujeres de 20 a 50 años es de 3.6 mm, el grosor de diploe promedio en hombres entre las edades de 25 a 28 años es de 3.6 mm, entre las edades de 29 a 39 años es de 3.7 mm, y entre las edades de 40 a 49 años es de 4.2 mm, el grosor de diploe promedio en mujeres entre las edades de 25 a 28 años es de 2.9 mm, entre las edades de 29 a 39 años es de 3.5 mm y entre las edades de 40 a 49 años es de 4.7 mm. Conclusiones: Con excepción del último grupo de mujeres con edades de 40 a 49 años, se determinó que los hombres tienen un grosor de diploe craneal mayor. Según los resultados obtenidos se ha elaborado una tabla con los valores promedio del grosor del diploe craneal, el mismo que servirá como ayuda diagnóstica para los futuros estudios neurológicos enresonancia magnética
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).