Estudio Microbiologico de la Bacteria Prevotella. Intermedia en el Surco Gingival de Gestantes Condiferentes Grados de Placa Bacteriana-Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome

Descripción del Articulo

La salud gingival de la gestante sigue siendo un tema de estudio para los especialistas. Esta salud se relaciona muy íntimamente con la presencia de la placa bacteriana que la gestante pueda tener. Pero también existe el aumento de una bacteria en el surco gingival de la gestante, la Prevotella inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Yáñez, Marian Yazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad periodontal - Perú - Lima (Lima)
Embarazadas - Cuidado dental
Embarazadas - Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_ab10a394cf852898836d6c167f7affc4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1730
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estudio Microbiologico de la Bacteria Prevotella. Intermedia en el Surco Gingival de Gestantes Condiferentes Grados de Placa Bacteriana-Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome
title Estudio Microbiologico de la Bacteria Prevotella. Intermedia en el Surco Gingival de Gestantes Condiferentes Grados de Placa Bacteriana-Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome
spellingShingle Estudio Microbiologico de la Bacteria Prevotella. Intermedia en el Surco Gingival de Gestantes Condiferentes Grados de Placa Bacteriana-Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome
Cabrera Yáñez, Marian Yazmín
Enfermedad periodontal - Perú - Lima (Lima)
Embarazadas - Cuidado dental
Embarazadas - Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Estudio Microbiologico de la Bacteria Prevotella. Intermedia en el Surco Gingival de Gestantes Condiferentes Grados de Placa Bacteriana-Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome
title_full Estudio Microbiologico de la Bacteria Prevotella. Intermedia en el Surco Gingival de Gestantes Condiferentes Grados de Placa Bacteriana-Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome
title_fullStr Estudio Microbiologico de la Bacteria Prevotella. Intermedia en el Surco Gingival de Gestantes Condiferentes Grados de Placa Bacteriana-Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome
title_full_unstemmed Estudio Microbiologico de la Bacteria Prevotella. Intermedia en el Surco Gingival de Gestantes Condiferentes Grados de Placa Bacteriana-Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome
title_sort Estudio Microbiologico de la Bacteria Prevotella. Intermedia en el Surco Gingival de Gestantes Condiferentes Grados de Placa Bacteriana-Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome
author Cabrera Yáñez, Marian Yazmín
author_facet Cabrera Yáñez, Marian Yazmín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Cadillo, Elba Estefanía
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Yáñez, Marian Yazmín
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad periodontal - Perú - Lima (Lima)
Embarazadas - Cuidado dental
Embarazadas - Salud e higiene
topic Enfermedad periodontal - Perú - Lima (Lima)
Embarazadas - Cuidado dental
Embarazadas - Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La salud gingival de la gestante sigue siendo un tema de estudio para los especialistas. Esta salud se relaciona muy íntimamente con la presencia de la placa bacteriana que la gestante pueda tener. Pero también existe el aumento de una bacteria en el surco gingival de la gestante, la Prevotella intermedia, que influye en el desarrollo de alteraciones gingivales en la gestante. Estudios desde el año 1981 (Jensen) y particularmente Tsai CC y Chen KS (China) en 1995, que realizan UN ESTUDIO DE HORMONAS SEXUALES EN EL FLUIDO CREVICULAR GINGIVAL Y LAS BACTERIAS PIGMENTADAS DE NEGRO EN LA PLACA SUBGINGIVAL DE MUJERES EMBARAZADAS, llegan a concluir que la Prevotella intermedia utiliza las hormonas esteroideas en la gestación para verse incrementada en su crecimiento. Esta relación ya se estableció y es reconocida. Sin embargo, el presente estudio busca encontrar otra relación: La higiene bucal y la presencia de la Prevotella intermedia. El trabajo se llevó a cabo en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, se tomaron muestras del fluido crevicular del surco gingival de 138 mujeres gestantes de diferentes trimestres de gestación atendidas en el Departamento de Odontoestomatología. Se registraron datos clínicos en una ficha elaborada ad-hoc. Las muestras se tomaron con conos de papel estériles y se inocularon en tubos con un caldo estéril de tioglicolato, como medio de transporte. Los tubos se trasladaron a la Unidad de Microbiología del Servicio de Patología Clínica del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Tavara”, donde se procesaron con protocolos de aislamiento para bacterias anaerobias. Los datos se procesaron con tablas dinámicas para el cruce de variables, y se aplicaron pruebas estadísticas “t” y “z” para proporciones y hallar la independencia de los grupos; así como, la prueba del chi cuadrado para asociar los grupos o categorías y establecer la significancia. Se encontró que existe una relación entre las denominadas higiene bucal buena, regular y mala según el índice de placa de Greene y vermillión, y la presencia de la bacteria Prevotella intermedia: Mientras exista una higiene bucal BUENA, habrá predominantemente un crecimiento ESCASO (en el 80% de las gestantes) de esta bacteria en el surco gingival. Pero ante una higiene bucal REGULAR O MALA, predominará un crecimiento bacteriano MODERADO. Además, el crecimiento bacteriano de la Prevotella intermedia ante una higiene bucal BUENA en las gestantes, puede llegar a lo mucho en un porcentaje no mayor al 20% a un nivel de MODERADO, no así a niveles abundantes. Sin embargo, en casos de higiene regulares o malas el crecimiento si llega a niveles ABUNDANTE (que es en menor porcentaje en la higiene regular). De este modo, se puede concluir que a mejor control de la cantidad de placa bacteriana en las gestantes, menor crecimiento y presencia de la Prevotella intermedia se encontrará, y por ende, una mayor condición de salud gingival.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:02:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:02:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1730
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1730
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/93900985-381d-4272-bd5f-2641893264a4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc0ca5ea-176d-49a2-b6c7-a4fab0fdd05a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45291569-cc8f-401d-b112-d5e235019a0d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 549a7cd30443b0ec6b123a5f1b7f804e
0a36f30e3547456d74788fa96031e405
5f59d9ffa8551d5e1142b454ebef85bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983301901221888
spelling Martínez Cadillo, Elba EstefaníaCabrera Yáñez, Marian Yazmín2013-08-20T21:02:32Z2013-08-20T21:02:32Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1730La salud gingival de la gestante sigue siendo un tema de estudio para los especialistas. Esta salud se relaciona muy íntimamente con la presencia de la placa bacteriana que la gestante pueda tener. Pero también existe el aumento de una bacteria en el surco gingival de la gestante, la Prevotella intermedia, que influye en el desarrollo de alteraciones gingivales en la gestante. Estudios desde el año 1981 (Jensen) y particularmente Tsai CC y Chen KS (China) en 1995, que realizan UN ESTUDIO DE HORMONAS SEXUALES EN EL FLUIDO CREVICULAR GINGIVAL Y LAS BACTERIAS PIGMENTADAS DE NEGRO EN LA PLACA SUBGINGIVAL DE MUJERES EMBARAZADAS, llegan a concluir que la Prevotella intermedia utiliza las hormonas esteroideas en la gestación para verse incrementada en su crecimiento. Esta relación ya se estableció y es reconocida. Sin embargo, el presente estudio busca encontrar otra relación: La higiene bucal y la presencia de la Prevotella intermedia. El trabajo se llevó a cabo en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, se tomaron muestras del fluido crevicular del surco gingival de 138 mujeres gestantes de diferentes trimestres de gestación atendidas en el Departamento de Odontoestomatología. Se registraron datos clínicos en una ficha elaborada ad-hoc. Las muestras se tomaron con conos de papel estériles y se inocularon en tubos con un caldo estéril de tioglicolato, como medio de transporte. Los tubos se trasladaron a la Unidad de Microbiología del Servicio de Patología Clínica del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Tavara”, donde se procesaron con protocolos de aislamiento para bacterias anaerobias. Los datos se procesaron con tablas dinámicas para el cruce de variables, y se aplicaron pruebas estadísticas “t” y “z” para proporciones y hallar la independencia de los grupos; así como, la prueba del chi cuadrado para asociar los grupos o categorías y establecer la significancia. Se encontró que existe una relación entre las denominadas higiene bucal buena, regular y mala según el índice de placa de Greene y vermillión, y la presencia de la bacteria Prevotella intermedia: Mientras exista una higiene bucal BUENA, habrá predominantemente un crecimiento ESCASO (en el 80% de las gestantes) de esta bacteria en el surco gingival. Pero ante una higiene bucal REGULAR O MALA, predominará un crecimiento bacteriano MODERADO. Además, el crecimiento bacteriano de la Prevotella intermedia ante una higiene bucal BUENA en las gestantes, puede llegar a lo mucho en un porcentaje no mayor al 20% a un nivel de MODERADO, no así a niveles abundantes. Sin embargo, en casos de higiene regulares o malas el crecimiento si llega a niveles ABUNDANTE (que es en menor porcentaje en la higiene regular). De este modo, se puede concluir que a mejor control de la cantidad de placa bacteriana en las gestantes, menor crecimiento y presencia de la Prevotella intermedia se encontrará, y por ende, una mayor condición de salud gingival.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermedad periodontal - Perú - Lima (Lima)Embarazadas - Cuidado dentalEmbarazadas - Salud e higienehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Estudio Microbiologico de la Bacteria Prevotella. Intermedia en el Surco Gingival de Gestantes Condiferentes Grados de Placa Bacteriana-Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología08621492https://orcid.org/0000-0001-9601-7509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCabrera_ym.pdfapplication/pdf5395042https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/93900985-381d-4272-bd5f-2641893264a4/download549a7cd30443b0ec6b123a5f1b7f804eMD51TEXTCabrera_ym.pdf.txtCabrera_ym.pdf.txtExtracted texttext/plain12734https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc0ca5ea-176d-49a2-b6c7-a4fab0fdd05a/download0a36f30e3547456d74788fa96031e405MD54THUMBNAILCabrera_ym.pdf.jpgCabrera_ym.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16649https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45291569-cc8f-401d-b112-d5e235019a0d/download5f59d9ffa8551d5e1142b454ebef85bcMD5520.500.12672/1730oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17302024-08-16 01:42:32.807https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.73793
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).