La Explotación de las aguas minero termales con fines turísticos
Descripción del Articulo
El presente estudio constituye un análisis de las Aguas termales de Machu Picchu y los circuitos turísticos, existentes en el curso en especial el desarrollo de un nuevo circuito turístico denominado Circuito de Salud, planteando la diversificación del turismo existente, además de dar a conocer una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2717 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos geotérmicos Aguas minerales - Perú - Cusco (Dpto.) Turismo - Perú - Cusco (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNMS_aaf4dad658ccebfd5c6cc3e857082f19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2717 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Barrionuevo Inca Roca, Yamill Alam2013-08-20T21:16:55Z2013-08-20T21:16:55Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2717El presente estudio constituye un análisis de las Aguas termales de Machu Picchu y los circuitos turísticos, existentes en el curso en especial el desarrollo de un nuevo circuito turístico denominado Circuito de Salud, planteando la diversificación del turismo existente, además de dar a conocer una nueva estrategia para poder lograr la mejor forma del servicio turístico en este caso de las aguas minero termales de Machu Picchu, así como encaminar el posicionamiento de las aguas termales. Los resultados del presente estudio señalan que existe la intención por parte de los turistas de obtener mayor diversificación en cuanto a los productos turísticos, así como un nuevo producto turístico que contribuirá al desarrollo local y nacional. Considero haber establecido orientaciones básicas para la implantación de nuevo tipo de turismo en la ciudad del Cusco, existiendo muchos aspectos que debe ser ahondados y precisados en posteriores estudios.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRecursos geotérmicosAguas minerales - Perú - Cusco (Dpto.)Turismo - Perú - Cusco (Dpto.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La Explotación de las aguas minero termales con fines turísticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en MercadotecniaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Mercadotecniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBarrionuevo_iy.pdfapplication/pdf4169121https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3577d348-86e4-46ee-a0d8-74d713772293/downloadc5a98881b04f345b784906b752bd8c03MD51TEXTBarrionuevo_iy.pdf.txtBarrionuevo_iy.pdf.txtExtracted texttext/plain4915https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b15609d-2cfd-4b05-83d9-2b1baa5e672a/download9725e46d55e1e8910f7fe8849e9fcb47MD54THUMBNAILBarrionuevo_iy.pdf.jpgBarrionuevo_iy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12040https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c409665-8e58-4e4a-be1e-7d4ff37163b3/downloadfe7d5bd8065c3952ee60692685f4757fMD5520.500.12672/2717oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27172024-08-15 23:08:24.648https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Explotación de las aguas minero termales con fines turísticos |
title |
La Explotación de las aguas minero termales con fines turísticos |
spellingShingle |
La Explotación de las aguas minero termales con fines turísticos Barrionuevo Inca Roca, Yamill Alam Recursos geotérmicos Aguas minerales - Perú - Cusco (Dpto.) Turismo - Perú - Cusco (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La Explotación de las aguas minero termales con fines turísticos |
title_full |
La Explotación de las aguas minero termales con fines turísticos |
title_fullStr |
La Explotación de las aguas minero termales con fines turísticos |
title_full_unstemmed |
La Explotación de las aguas minero termales con fines turísticos |
title_sort |
La Explotación de las aguas minero termales con fines turísticos |
author |
Barrionuevo Inca Roca, Yamill Alam |
author_facet |
Barrionuevo Inca Roca, Yamill Alam |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrionuevo Inca Roca, Yamill Alam |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos geotérmicos Aguas minerales - Perú - Cusco (Dpto.) Turismo - Perú - Cusco (Dpto.) |
topic |
Recursos geotérmicos Aguas minerales - Perú - Cusco (Dpto.) Turismo - Perú - Cusco (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente estudio constituye un análisis de las Aguas termales de Machu Picchu y los circuitos turísticos, existentes en el curso en especial el desarrollo de un nuevo circuito turístico denominado Circuito de Salud, planteando la diversificación del turismo existente, además de dar a conocer una nueva estrategia para poder lograr la mejor forma del servicio turístico en este caso de las aguas minero termales de Machu Picchu, así como encaminar el posicionamiento de las aguas termales. Los resultados del presente estudio señalan que existe la intención por parte de los turistas de obtener mayor diversificación en cuanto a los productos turísticos, así como un nuevo producto turístico que contribuirá al desarrollo local y nacional. Considero haber establecido orientaciones básicas para la implantación de nuevo tipo de turismo en la ciudad del Cusco, existiendo muchos aspectos que debe ser ahondados y precisados en posteriores estudios. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:16:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:16:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2717 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2717 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3577d348-86e4-46ee-a0d8-74d713772293/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b15609d-2cfd-4b05-83d9-2b1baa5e672a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c409665-8e58-4e4a-be1e-7d4ff37163b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5a98881b04f345b784906b752bd8c03 9725e46d55e1e8910f7fe8849e9fcb47 fe7d5bd8065c3952ee60692685f4757f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544191914541056 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).