Percepción de los métodos de enseñanza y evaluación de competencias en estudiantes de modalidad presencial y semipresencial del último ciclo de la carrera de Farmacia Técnica en un lnstituto Privado

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza los métodos de enseñanza aplicados en la formación de estudiantes de la carrera de Técnico en Farmacia, incorporando la intervención del investigador en el rol docente, y evalúa las competencias de los estudiantes próximos a egresar en las modalidades presencial y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Puente, Antonio Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación técnica
Competencias profesionales
Farmacéuticos
Productos famacéuticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza los métodos de enseñanza aplicados en la formación de estudiantes de la carrera de Técnico en Farmacia, incorporando la intervención del investigador en el rol docente, y evalúa las competencias de los estudiantes próximos a egresar en las modalidades presencial y semipresencial. El estudio tuvo un diseño cuasiexperimental con aplicación de pre-test y post-test en grupos no equivalentes. Como instrumentos se emplearon una encuesta de percepción sobre métodos de enseñanza, con alta confiabilidad (α = 0.87), y una prueba de conocimientos validada por expertos, elaborada a partir de las principales competencias requeridas en el ejercicio técnico farmacéutico. Los resultados no mostraron diferencias significativas entre ambas modalidades educativas; sin embargo, se identificó una asociación significativa entre las pruebas pre y post en métodos de enseñanza como la consideración de las opiniones y percepciones del alumnado, la organización de actividades orientadas a identificar fundamentos del contenido, el trabajo colaborativo y la asignación de tareas integradoras. Asimismo, se evidenció persistente confusión en la competencia vinculada al almacenamiento de productos farmacéuticos, especialmente en la comprensión de los rangos de temperatura, y limitaciones conceptuales en la competencia relacionada con la administración básica, destacando el desconocimiento de los conceptos de dispensación y atención farmacéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).