Mecanismos hipertextuales en La conquista de Piro, de Carlos de la Torre Paredes
Descripción del Articulo
Analiza la novela La conquista de Piro, de Carlos de la Torre Paredes, con el objetivo de identificar los mecanismos de producción hipertextual que permiten la creación de la novela. Cabe señalar que la hipertextualidad, tal como la define Gerard Genette, implica un mecanismo de producción creativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencia ficción Novela Hipertexto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
Sumario: | Analiza la novela La conquista de Piro, de Carlos de la Torre Paredes, con el objetivo de identificar los mecanismos de producción hipertextual que permiten la creación de la novela. Cabe señalar que la hipertextualidad, tal como la define Gerard Genette, implica un mecanismo de producción creativo utilizado en diversas obras a lo largo de la historia, que utiliza un texto fuente, llamado hipotexto, para crear un nuevo texto, llamado hipertexto. También se busca las relaciones hipertextuales entre los diversos textos, establece categorías según el sentido que tienen que puede ser lúdico, satírico o serio, y según la relación que guardan con el texto original, que puede ser de transformación o de imitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).