Predicción de la presión de vapor de esteres ftálicos empleados como plastificantes en función de su estructura molecular por descriptores moleculares
Descripción del Articulo
Calcula las presiones de vapor de los ésteres ftálicos, empleados como plastificantes, tomando como base a descriptores moleculares de Función de Distribución Radial (RDF). La presión de vapor de los esteres ftálicos son calculados por el uso de descriptores moleculares derivados de sus estructuras....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9403 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presión de vapor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
| Sumario: | Calcula las presiones de vapor de los ésteres ftálicos, empleados como plastificantes, tomando como base a descriptores moleculares de Función de Distribución Radial (RDF). La presión de vapor de los esteres ftálicos son calculados por el uso de descriptores moleculares derivados de sus estructuras. Los ésteres ftálicos son tomados del artículo de Staples et. al. 1997. El software E-Dragon 1.0 es empleado para calcular los descriptores moleculares. El software BuilQSAR es usado para calcular el modelo de Regresión Lineal Multiparametro. Como resultado se obtiene que los descriptores moleculares RDF (Función de Distribución Radial) son los que mejor calculan la presión de vapor. Los valores presión de vapor calculados son de gran concordancia con los valores observados. La capacidad predictiva del modelo se prueba con el coeficiente de correlación de validación cruzada Q2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).