Hábitos alimenticios y capacidades físicas básicas de adolescentes del club “Deportivo Interlima“

Descripción del Articulo

Se busca determinar la vinculación existente en torno a los hábitos alimenticios y el desarrollo de las capacidades físicas básicas de los adolescentes de la categoría 2005 del club “Deportivo Interlima”. Es una investigación básica no experimental, del tipo cuantitativo. La población corresponde a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Ticona, Caleb Jeremías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aptitud física
Hábitos alimenticios
Adolescentes - Perú - Lima (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se busca determinar la vinculación existente en torno a los hábitos alimenticios y el desarrollo de las capacidades físicas básicas de los adolescentes de la categoría 2005 del club “Deportivo Interlima”. Es una investigación básica no experimental, del tipo cuantitativo. La población corresponde a los adolescentes del club “Deportivo Interlima”. Así mismo, la muestra corresponde a 25 adolescentes del club mencionado, pertenecientes a la categoría 2005. Los instrumentos del presente trabajo corresponden a un cuestionario de hábitos alimenticios y también 4 test, los cuales son: Carrera de 1500 metros, salto longitudinal a pies juntos, sprint de 20 metros y flexibilidad del hombro. Respecto a la variable hábitos alimenticios, se demuestra que el 52% manifiesta bueno, 32% regular y el 16% muy bueno. Por otro lado, con respecto a las capacidades que han sido estudiadas, se observa que el 52% bueno, el 28% regular, el 16% muy bueno y solo el 4% malo. Por último, se demuestra que en torno a las variables de hábitos alimenticios y el progreso de las capacidades no se halla una vinculación muy considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).