Enfermería basada en evidencias en los centros de salud de Lima Metropolitana: facilitadores y barreras, año 2003
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado Enfermería Basada en Evidencias en los Centros de Salud de Lima Metropolitana: Facilitadores y Barreras Año 2003, surgió de la necesidad de identificar los instrumentos facilitadores y las barreras para desarrollar una adecuada Enfermería Basada en Evidencias (EB...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1321 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de enfermería - Administración Etica en enfermería Enfermería - Aspectos sociales Enfermería - Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_a9e8818709d7a8d6a2ab8df7761bbcb1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1321 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Enfermería basada en evidencias en los centros de salud de Lima Metropolitana: facilitadores y barreras, año 2003 |
| title |
Enfermería basada en evidencias en los centros de salud de Lima Metropolitana: facilitadores y barreras, año 2003 |
| spellingShingle |
Enfermería basada en evidencias en los centros de salud de Lima Metropolitana: facilitadores y barreras, año 2003 Huyhua Gutiérrez, Sonia Servicios de enfermería - Administración Etica en enfermería Enfermería - Aspectos sociales Enfermería - Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Enfermería basada en evidencias en los centros de salud de Lima Metropolitana: facilitadores y barreras, año 2003 |
| title_full |
Enfermería basada en evidencias en los centros de salud de Lima Metropolitana: facilitadores y barreras, año 2003 |
| title_fullStr |
Enfermería basada en evidencias en los centros de salud de Lima Metropolitana: facilitadores y barreras, año 2003 |
| title_full_unstemmed |
Enfermería basada en evidencias en los centros de salud de Lima Metropolitana: facilitadores y barreras, año 2003 |
| title_sort |
Enfermería basada en evidencias en los centros de salud de Lima Metropolitana: facilitadores y barreras, año 2003 |
| author |
Huyhua Gutiérrez, Sonia |
| author_facet |
Huyhua Gutiérrez, Sonia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huyhua Gutiérrez, Sonia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicios de enfermería - Administración Etica en enfermería Enfermería - Aspectos sociales Enfermería - Investigaciones |
| topic |
Servicios de enfermería - Administración Etica en enfermería Enfermería - Aspectos sociales Enfermería - Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El trabajo de investigación titulado Enfermería Basada en Evidencias en los Centros de Salud de Lima Metropolitana: Facilitadores y Barreras Año 2003, surgió de la necesidad de identificar los instrumentos facilitadores y las barreras para desarrollar una adecuada Enfermería Basada en Evidencias (EBE) en el primer nivel de atención, su principal objetivo fue determinar la prioridad de los instrumentos facilitadores y las barreras para la aplicación de la EBE además identificar las áreas críticas para fortalecer estrategias de mejoramiento; la hipótesis fue que los facilitadores para la aplicación de la EBE están relacionados prioritariamente con: Soporte de los directivos, motivación del personal y soporte de los compañeros; y las barreras están relacionadas prioritariamente con: La enfermera no se siente con suficiente autoridad y autonomía para cambiar los cuidados derivados de la investigación, el análisis estadístico no es comprensible y el tiempo es insuficiente para implementar las nuevas ideas. Para dicho estudio se utilizó el tipo de investigación cuantitativa cuyo método utilizado fue el descriptivo – transversal. La muestra estuvo conformada por 52 enfermeras de los diferentes Centros de Salud de Lima Metropolitana, a las cuales se les aplicó un cuestionario, luego se procesaron los datos y del cual se concluyó que el primer facilitador para la EBE fue la motivación del personal y la primera barrera fue que la enfermera no se siente con suficiente autoridad y autonomía para cambiar los cuidados derivados de la investigación, además y dentro delas áreas críticas está la ideología de la enfermera. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:56:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:56:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1321 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1321 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4ef633e-e661-4558-9e8e-98d5b79d83b4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50dcf715-dcae-4376-9bad-f090e4f2fb28/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1e51135-3ce9-46f5-86b7-a0ab82c88416/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
32a4e0e0bf3b7880d8ccdc875f835330 6de39312ef97e551ab83b7c0ddb876ff 4b52c97514e44335e7eb1c50aa25f413 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252716209831936 |
| spelling |
Huyhua Gutiérrez, Sonia2013-08-20T20:56:12Z2013-08-20T20:56:12Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1321El trabajo de investigación titulado Enfermería Basada en Evidencias en los Centros de Salud de Lima Metropolitana: Facilitadores y Barreras Año 2003, surgió de la necesidad de identificar los instrumentos facilitadores y las barreras para desarrollar una adecuada Enfermería Basada en Evidencias (EBE) en el primer nivel de atención, su principal objetivo fue determinar la prioridad de los instrumentos facilitadores y las barreras para la aplicación de la EBE además identificar las áreas críticas para fortalecer estrategias de mejoramiento; la hipótesis fue que los facilitadores para la aplicación de la EBE están relacionados prioritariamente con: Soporte de los directivos, motivación del personal y soporte de los compañeros; y las barreras están relacionadas prioritariamente con: La enfermera no se siente con suficiente autoridad y autonomía para cambiar los cuidados derivados de la investigación, el análisis estadístico no es comprensible y el tiempo es insuficiente para implementar las nuevas ideas. Para dicho estudio se utilizó el tipo de investigación cuantitativa cuyo método utilizado fue el descriptivo – transversal. La muestra estuvo conformada por 52 enfermeras de los diferentes Centros de Salud de Lima Metropolitana, a las cuales se les aplicó un cuestionario, luego se procesaron los datos y del cual se concluyó que el primer facilitador para la EBE fue la motivación del personal y la primera barrera fue que la enfermera no se siente con suficiente autoridad y autonomía para cambiar los cuidados derivados de la investigación, además y dentro delas áreas críticas está la ideología de la enfermera.The titled work of investigation Infirmary Based on Evidences in the Centers of Metropolitan Health of Lima: Facilitadores and Barreras Year 2003, arose from the necessity to identify the facilitadores instruments and the barriers to develop a suitable Infirmary Based on Evidencias (EBE) in the first level of attention, its main objective was to determine the priority of the facilitadores instruments and the barriers for the application of the EBE in addition to identify the areas critics to fortify improvement strategies; the hypothesis was that the facilitadores for the application of the EBE are related primarily to: Support of the directors, motivation of the personnel and has supported of the companions; and the barriers are related primarily to: The nurse does not feel with sufficient authority and autonomy to change the cares derived from the investigation, the statistical analysis is not comprehensible and the time is insufficient to implement the new ideas. For this study was used the type of quantitative investigation whose used method was the descriptive one? cross-sectional. The sample was conformed by 52 nurses of the different Centers from Metropolitan Health of Lima, to which a questionnaire was applied to them, soon the data were processed and of which it concluded that the first facilitador for the EBE was the motivation of the personnel and the first barrier was that the nurse does not feel like with sufficient authority and autonomy to change the cares derived from the investigation, in addition and inside delas areas critics is the ideology of the nurse.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMServicios de enfermería - AdministraciónEtica en enfermeríaEnfermería - Aspectos socialesEnfermería - Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Enfermería basada en evidencias en los centros de salud de Lima Metropolitana: facilitadores y barreras, año 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuyhua_gs.pdfapplication/pdf758029https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4ef633e-e661-4558-9e8e-98d5b79d83b4/download32a4e0e0bf3b7880d8ccdc875f835330MD51TEXTHuyhua_gs.pdf.txtHuyhua_gs.pdf.txtExtracted texttext/plain6011https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50dcf715-dcae-4376-9bad-f090e4f2fb28/download6de39312ef97e551ab83b7c0ddb876ffMD54THUMBNAILHuyhua_gs.pdf.jpgHuyhua_gs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12581https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1e51135-3ce9-46f5-86b7-a0ab82c88416/download4b52c97514e44335e7eb1c50aa25f413MD5520.500.12672/1321oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13212024-08-16 00:41:45.242https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.390007 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).