Autoevaluación ocupacional de mujeres sentenciadas en un establecimiento penitenciario de Lima Metropolitana, 2018

Descripción del Articulo

El medio penitenciario tiene como objetivo buscar la readaptación y reinserción social del interno, sin embargo, por las condiciones de este medio se genera un desequilibrio para la adaptación ocupacional del interno, al estar dentro y al salir de prisión, continuando la imposibilidad del logro de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Huaman, Blasida Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres prisioneras - Perú
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El medio penitenciario tiene como objetivo buscar la readaptación y reinserción social del interno, sin embargo, por las condiciones de este medio se genera un desequilibrio para la adaptación ocupacional del interno, al estar dentro y al salir de prisión, continuando la imposibilidad del logro de estos objetivos. Determina la autoevaluación ocupacional de las mujeres sentenciadas en un E.P de Lima Metropolitana, 2018. Realiza un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, prospectivo. Se realizó la investigación con 25 mujeres sentenciadas del E.P Virgen de Fátima. Se utilizó la autoevaluación Ocupacional (OSA) y la entrevista sociodemográfica. Encuentra que el 42% de mujeres señala que “hacen bien” en mantener su competencia ocupacional; el 43% considera que su identidad ocupacional es “sumamente importante”, el mismo porcentaje señala que el impacto ambiental “está bien”; por último, el 48% de mujeres afirma que su ambiente es “sumamente importante”. Concluye que el 73,72% de mujeres afirmaron que “hacen bien y sumamente bien” en mantener su competencia ocupacional; en cuanto a la identidad ocupacional el 77,14% señala que mantener su competencia ocupacional es “muy importante” y “sumamente importante”. Con respecto al ambiente, el 67% afirma que su ambiente “está bien y sumamente bien”, mientras que el 80% considera que su ambiente es importante; por lo que se infiere que más del 50% de mujeres sentenciadas perciben que no tienen dificultad en mantener su competencia ocupacional, así mismo la mayoría considera que mantener su competencia ocupacional y el ambiente son importantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).