Procedimientos físicos en la prospección de hidrocarburos
Descripción del Articulo
La escasez de tesis sobre geofísica en hidrocarburos ha sido uno de los motivos más fuertes que me han motivo a desarrollar esta tesis sobre las implicancias de la física en la geofísica–sísmica. Esta ciencia ha avanzado tanto en los últimos años que es difícil reflejar en una tesis de carácter intr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/257 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prospección sísmica Petróleo - Prospección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
| id |
UNMS_a93cb87bd8dfbfa41e210f412593a400 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/257 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Saavedra Valdiviezo, IsmaelCarrillo Verástegui, Lucio Francisco2013-08-20T20:38:56Z2013-08-20T20:38:56Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/257La escasez de tesis sobre geofísica en hidrocarburos ha sido uno de los motivos más fuertes que me han motivo a desarrollar esta tesis sobre las implicancias de la física en la geofísica–sísmica. Esta ciencia ha avanzado tanto en los últimos años que es difícil reflejar en una tesis de carácter introductorio, aunque sea de modo conciso, todos sus últimos adelantos. La tesis está dividida en 4 capítulos, de los que el primero se dedica a repasar brevemente los métodos sísmicos, el segundo capítulo hace referencia a las nociones fundamentales de la teoría de ondas, el tercer capítulo nos explica la sísmica de reflexión, el cuarto capítulo nos específica sobre los equipos para la exploración terrestre. Introducción La exploración sismológica utiliza ondas elásticas generadas artificialmente para localizar depósitos de minerales (incluyendo hidrocarburos, yacimientos minerales, agua, depósitos geotérmicos, etc.). Mediante la exploración sismológica se obtienen datos correlacionados con otros datos geofísicos, obtenidos de pozos de sondeos y geológicos, y con conceptos de física y geología, pueden proporcionar información sobre la estructura y distribución de diversos tipos de rocas. Los métodos de exploración sísmica se sustentan básicamente de la misma forma que las mediciones de los terremotos. A diferencia de los terremotos, las fuentes de energía de la exploración sísmica están controladas y son móviles; las distancias entre la fuente y los puntos de registro son relativamente pequeñas. Gran parte del trabajo sísmico consiste en la cobertura continua, en donde la respuesta de porciones sucesivas de tierra se muestra a lo largo de líneas de perfilaje. Los explosivos y otras fuentes de energía se usan para generar ondas sísmicas, y los tendidos de sismómetros o geófonos para detectar el movimiento de tierra resultante.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProspección sísmicaPetróleo - Prospecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00Procedimientos físicos en la prospección de hidrocarburosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Académico Profesional de FísicaFísica09163271https://orcid.org/0000-0002-4771-5113https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarrillo_vl.pdfapplication/pdf6036469https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ed75f4c-697d-4bba-9d60-5b3177717acf/downloadf156bbbb50c87abda884982ffce75077MD51TEXTCarrillo_vl.pdf.txtCarrillo_vl.pdf.txtExtracted texttext/plain76341https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f75926f-163b-4115-8af4-9e257c85462b/download5ebed5929cfd340b8724564443b42183MD52THUMBNAILCarrillo_vl.pdf.jpgCarrillo_vl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9546https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/deceafd5-9a87-42d6-9c45-4880cdadf78d/download7d97f65da304fa4dee50f3a61c5eb423MD5320.500.12672/257oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2572021-09-25 12:36:01.161https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Procedimientos físicos en la prospección de hidrocarburos |
| title |
Procedimientos físicos en la prospección de hidrocarburos |
| spellingShingle |
Procedimientos físicos en la prospección de hidrocarburos Carrillo Verástegui, Lucio Francisco Prospección sísmica Petróleo - Prospección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
| title_short |
Procedimientos físicos en la prospección de hidrocarburos |
| title_full |
Procedimientos físicos en la prospección de hidrocarburos |
| title_fullStr |
Procedimientos físicos en la prospección de hidrocarburos |
| title_full_unstemmed |
Procedimientos físicos en la prospección de hidrocarburos |
| title_sort |
Procedimientos físicos en la prospección de hidrocarburos |
| author |
Carrillo Verástegui, Lucio Francisco |
| author_facet |
Carrillo Verástegui, Lucio Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra Valdiviezo, Ismael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Verástegui, Lucio Francisco |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Prospección sísmica Petróleo - Prospección |
| topic |
Prospección sísmica Petróleo - Prospección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
| description |
La escasez de tesis sobre geofísica en hidrocarburos ha sido uno de los motivos más fuertes que me han motivo a desarrollar esta tesis sobre las implicancias de la física en la geofísica–sísmica. Esta ciencia ha avanzado tanto en los últimos años que es difícil reflejar en una tesis de carácter introductorio, aunque sea de modo conciso, todos sus últimos adelantos. La tesis está dividida en 4 capítulos, de los que el primero se dedica a repasar brevemente los métodos sísmicos, el segundo capítulo hace referencia a las nociones fundamentales de la teoría de ondas, el tercer capítulo nos explica la sísmica de reflexión, el cuarto capítulo nos específica sobre los equipos para la exploración terrestre. Introducción La exploración sismológica utiliza ondas elásticas generadas artificialmente para localizar depósitos de minerales (incluyendo hidrocarburos, yacimientos minerales, agua, depósitos geotérmicos, etc.). Mediante la exploración sismológica se obtienen datos correlacionados con otros datos geofísicos, obtenidos de pozos de sondeos y geológicos, y con conceptos de física y geología, pueden proporcionar información sobre la estructura y distribución de diversos tipos de rocas. Los métodos de exploración sísmica se sustentan básicamente de la misma forma que las mediciones de los terremotos. A diferencia de los terremotos, las fuentes de energía de la exploración sísmica están controladas y son móviles; las distancias entre la fuente y los puntos de registro son relativamente pequeñas. Gran parte del trabajo sísmico consiste en la cobertura continua, en donde la respuesta de porciones sucesivas de tierra se muestra a lo largo de líneas de perfilaje. Los explosivos y otras fuentes de energía se usan para generar ondas sísmicas, y los tendidos de sismómetros o geófonos para detectar el movimiento de tierra resultante. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:38:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:38:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/257 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/257 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ed75f4c-697d-4bba-9d60-5b3177717acf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f75926f-163b-4115-8af4-9e257c85462b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/deceafd5-9a87-42d6-9c45-4880cdadf78d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f156bbbb50c87abda884982ffce75077 5ebed5929cfd340b8724564443b42183 7d97f65da304fa4dee50f3a61c5eb423 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253284113350656 |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).