El discurso político de Abraham Valdelomar durante la República Aristocrática (1895-1919)
Descripción del Articulo
Se busca establecer la construcción del discurso político de Valdelomar y para demostrarlo hemos desarrollado tres capítulos, los cuales permitirán validar los aportes por parte del personaje en mención. En el primer capítulo, presentamos un balance bibliográfico de los textos que enfocaron el aport...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valdelomar, Abraham 1888-1919 - Crítica e interpretación Valdelomar, Abraham 1888-1919 - Opiniones políticas y sociales Análisis del discurso - Aspectos políticos Perú - Política y gobierno - 1829-1919 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
UNMS_a8eeddbc3f762f50c301a969ff982c97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17182 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
El discurso político de Abraham Valdelomar durante la República Aristocrática (1895-1919) |
title |
El discurso político de Abraham Valdelomar durante la República Aristocrática (1895-1919) |
spellingShingle |
El discurso político de Abraham Valdelomar durante la República Aristocrática (1895-1919) Rosario Pacahuala, Emilio Augusto Valdelomar, Abraham 1888-1919 - Crítica e interpretación Valdelomar, Abraham 1888-1919 - Opiniones políticas y sociales Análisis del discurso - Aspectos políticos Perú - Política y gobierno - 1829-1919 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
El discurso político de Abraham Valdelomar durante la República Aristocrática (1895-1919) |
title_full |
El discurso político de Abraham Valdelomar durante la República Aristocrática (1895-1919) |
title_fullStr |
El discurso político de Abraham Valdelomar durante la República Aristocrática (1895-1919) |
title_full_unstemmed |
El discurso político de Abraham Valdelomar durante la República Aristocrática (1895-1919) |
title_sort |
El discurso político de Abraham Valdelomar durante la República Aristocrática (1895-1919) |
author |
Rosario Pacahuala, Emilio Augusto |
author_facet |
Rosario Pacahuala, Emilio Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aljovín de Losada, Cristóbal Roque |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosario Pacahuala, Emilio Augusto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Valdelomar, Abraham 1888-1919 - Crítica e interpretación Valdelomar, Abraham 1888-1919 - Opiniones políticas y sociales Análisis del discurso - Aspectos políticos Perú - Política y gobierno - 1829-1919 |
topic |
Valdelomar, Abraham 1888-1919 - Crítica e interpretación Valdelomar, Abraham 1888-1919 - Opiniones políticas y sociales Análisis del discurso - Aspectos políticos Perú - Política y gobierno - 1829-1919 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Se busca establecer la construcción del discurso político de Valdelomar y para demostrarlo hemos desarrollado tres capítulos, los cuales permitirán validar los aportes por parte del personaje en mención. En el primer capítulo, presentamos un balance bibliográfico de los textos que enfocaron el aporte político de Abraham Valdelomar, así como la definición de discurso político e historia intelectual, elementos fundamentales que sostendrán esta investigación. También presentamos los objetivos y la hipótesis que rige esta investigación. En un segundo capítulo, nos detendremos a definir clase media, concepto importante porque nos permitirá conocer cómo se fue construyendo este sector social al interior de la sociedad peruana, donde se ubicaron espacialmente en la capital peruana e incluso qué sector integraba Valdelomar. Además, realizaremos la contextualización en que Valdelomar se desenvolvió, la República Aristocrática (1899-1919) periodo de tiempo donde se empodera la clase medias y tensas luchas políticas, estableciendo su desarrollo en la vida pública del país, iniciando desde su vida universitaria, la participación durante las elecciones de 1912, su fugaz presencia en el Partido Democrático Nacional y su respaldo a Leguía. Es importante porque nos permitirá además de conocer su experiencia (algunas veces periférica) en los principales acontecimientos del país, brindará constituir un perfil a su discurso. Desde un agitador coyuntural (persona que podía brindar opiniones sobre el acontecer del día a día) hasta una persona crítica del statu quo. En el tercer capítulo, desarrollaremos ambos escenarios adquiriendo mayor experiencia para forjar al hombre político, donde evaluaremos la evolución del discurso político, al analizar las caricaturas que buscaban criticar a los principales personajes de inicios del siglo XX, resaltamos su etapa como intelectual e incluso su relación con el leguiismo al coincidir discursivamente con la propuesta de Mariano H. Cornejo, principal ideólogo de dicha organización. De esta manera a lo largo del devenir cultural de Abraham Valdelomar conoceremos la constitución de un discurso político que permitió además de criticar a sus rivales, el generar una propuesta que buscaba alentar la participación del sector medio en la vida pública de la nación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-04T18:22:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-04T18:22:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rosario, E. (2021). El discurso político de Abraham Valdelomar durante la República Aristocrática (1895-1919). [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17182 |
identifier_str_mv |
Rosario, E. (2021). El discurso político de Abraham Valdelomar durante la República Aristocrática (1895-1919). [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17182 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/caa3d0fc-a98f-42d3-9f3b-e9a075f2603f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a48a1e1f-cb65-4b50-a093-66da4f6d2201/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23564a59-68c3-4e29-a9f8-1f4c31198068/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ccac53e-b0ec-4854-a0ae-21cee995bf1a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d85340fce91761ea14f94b62831e1475 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 682bbbd42770ee1c6c8812f10c3402cf fa506bf430d2eea3ba5b3c68b90e9518 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546767032647680 |
spelling |
Aljovín de Losada, Cristóbal RoqueRosario Pacahuala, Emilio Augusto2021-11-04T18:22:09Z2021-11-04T18:22:09Z2021Rosario, E. (2021). El discurso político de Abraham Valdelomar durante la República Aristocrática (1895-1919). [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17182Se busca establecer la construcción del discurso político de Valdelomar y para demostrarlo hemos desarrollado tres capítulos, los cuales permitirán validar los aportes por parte del personaje en mención. En el primer capítulo, presentamos un balance bibliográfico de los textos que enfocaron el aporte político de Abraham Valdelomar, así como la definición de discurso político e historia intelectual, elementos fundamentales que sostendrán esta investigación. También presentamos los objetivos y la hipótesis que rige esta investigación. En un segundo capítulo, nos detendremos a definir clase media, concepto importante porque nos permitirá conocer cómo se fue construyendo este sector social al interior de la sociedad peruana, donde se ubicaron espacialmente en la capital peruana e incluso qué sector integraba Valdelomar. Además, realizaremos la contextualización en que Valdelomar se desenvolvió, la República Aristocrática (1899-1919) periodo de tiempo donde se empodera la clase medias y tensas luchas políticas, estableciendo su desarrollo en la vida pública del país, iniciando desde su vida universitaria, la participación durante las elecciones de 1912, su fugaz presencia en el Partido Democrático Nacional y su respaldo a Leguía. Es importante porque nos permitirá además de conocer su experiencia (algunas veces periférica) en los principales acontecimientos del país, brindará constituir un perfil a su discurso. Desde un agitador coyuntural (persona que podía brindar opiniones sobre el acontecer del día a día) hasta una persona crítica del statu quo. En el tercer capítulo, desarrollaremos ambos escenarios adquiriendo mayor experiencia para forjar al hombre político, donde evaluaremos la evolución del discurso político, al analizar las caricaturas que buscaban criticar a los principales personajes de inicios del siglo XX, resaltamos su etapa como intelectual e incluso su relación con el leguiismo al coincidir discursivamente con la propuesta de Mariano H. Cornejo, principal ideólogo de dicha organización. De esta manera a lo largo del devenir cultural de Abraham Valdelomar conoceremos la constitución de un discurso político que permitió además de criticar a sus rivales, el generar una propuesta que buscaba alentar la participación del sector medio en la vida pública de la nación.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMValdelomar, Abraham 1888-1919 - Crítica e interpretaciónValdelomar, Abraham 1888-1919 - Opiniones políticas y socialesAnálisis del discurso - Aspectos políticosPerú - Política y gobierno - 1829-1919https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El discurso político de Abraham Valdelomar durante la República Aristocrática (1895-1919)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias Sociales en la especialidad de HistoriaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoCiencias Sociales en la especialidad de Historia07717447https://orcid.org/0000-0002-9793-706440872575222038Hurtado Ames, Carlos HugoQuiroz Chueca, Francisco FelipeGonzales Alvarado, Osmar Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis099517142550584306408494ORIGINALRosario_pe.pdfRosario_pe.pdfapplication/pdf3906699https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/caa3d0fc-a98f-42d3-9f3b-e9a075f2603f/downloadd85340fce91761ea14f94b62831e1475MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a48a1e1f-cb65-4b50-a093-66da4f6d2201/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRosario_pe.pdf.txtRosario_pe.pdf.txtExtracted texttext/plain102304https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23564a59-68c3-4e29-a9f8-1f4c31198068/download682bbbd42770ee1c6c8812f10c3402cfMD55THUMBNAILRosario_pe.pdf.jpgRosario_pe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14829https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ccac53e-b0ec-4854-a0ae-21cee995bf1a/downloadfa506bf430d2eea3ba5b3c68b90e9518MD5620.500.12672/17182oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/171822024-08-16 00:49:01.846https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).