Diseño de una red FTTH basado en el estándar GPON en las urbanizaciones de Nocheto, Los Perales y Santa Rosa de Quives del distrito de Santa Anita

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo implementar una red de fibra óptica hasta el hogar usando el estándar GPON para brindar servicios de triple play y mejorar la conectividad en las urbanizaciones de Nocheto, Los Perales y Santa Rosa de Quives del distrito de Santa Anita. El trabajo busca cubrir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallanca Remón, Robinson Nevardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra óptica
Internet
Servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo implementar una red de fibra óptica hasta el hogar usando el estándar GPON para brindar servicios de triple play y mejorar la conectividad en las urbanizaciones de Nocheto, Los Perales y Santa Rosa de Quives del distrito de Santa Anita. El trabajo busca cubrir sectores de Santa Anita sin servicio de internet por parte de la empresa WIN, proyectando una penetración activa inicial del 50% que se irá incrementando gradualmente según la demanda de la población. El presente trabajo se divide en 4 etapas que son: focalización de beneficiarios, diseño de la topología de la red, selección de equipamiento, y pruebas y mediciones de la red. Para el dimensionamiento de los hogares se usará la encuesta censal del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), así como información recolectada del MapDrive para dimensionar la cantidad de hogares por celda. El diseño de la red de fibra óptica se realiza en Google Earth. Al concluir el trabajo se presenta los resultados del análisis de costo por puerto habilitado, así como pruebas y mediciones realizadas a la red.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).