Efectividad antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12% y el hipoclorito de sodio al 2.5% como soluciones antisépticas del conducto radicular
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad antibacteriana del Gluconato de Clorhexidina al 0,12% y del Hipoclorito de Sodio 2,5% alternado con el Gluconato de Clorhexidina al 0,12%; para ello se realizó el estudio en un total de 30 piezas dentarias unirradiculares con dia...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2003 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2795 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2795 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Endodoncia Hipoclorito de sodio Operatoria dental Radiculitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| id | 
                  UNMS_a816ea0db006505299b7ca6f369aa5ab | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2795 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNMS | 
    
| network_name_str | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  410 | 
    
| spelling | 
                  Salcedo Moncada, Doris ElizabethSantos Enciso, Angie Marita2013-08-20T21:17:59Z2013-08-20T21:17:59Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/2795El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad antibacteriana del Gluconato de Clorhexidina al 0,12% y del Hipoclorito de Sodio 2,5% alternado con el Gluconato de Clorhexidina al 0,12%; para ello se realizó el estudio en un total de 30 piezas dentarias unirradiculares con diagnostico clínico radiográfico de necrosis pulpar séptica y evidente reacción periapical. A 15 piezas dentarias se les realizó tratamiento endodóntico, usando como solución antiséptica el gluconato de clorhexidina al 0.12%, y en las otras 15 piezas dentarias se usó gluconato de clorhexidina al 0.12% alternado con hipoclorito de sodio al 2.5%. Se obtuvieron tres muestras de cada pieza dentaria unirradicular (pre irrigación, post irrigación y pre obturación), las cuales fueron cultivadas en Agar Sangre y en medio anaeróbico por 72 horas. Transcurrido este tiempo se procedió a realizar el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC/ml). Los resultados indicaron que el gluconato de clorhexidina al 0.12% usado alternadamente con el hipoclorito de sodio al 2.5% tiene una mayor efectividad antibacteriana sobre bacterias aneróbicas que el uso, sólo, del gluconato de clorhexidina al 0.12% como soluciones antisépticas del conducto radicular en piezas dentarias de pacientes con diagnóstico de necrosis pulpar séptica.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEndodonciaHipoclorito de sodioOperatoria dentalRadiculitishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Efectividad antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12% y el hipoclorito de sodio al 2.5% como soluciones antisépticas del conducto radicularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología08489787https://orcid.org/0000-0003-0092-4214https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSantos_ea.pdfapplication/pdf4561860https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15eed307-ee88-420a-ae87-ef9a5e305c8a/download4d4bfdbc969cc36eb586195facf38087MD51TEXTSantos_ea.pdf.txtSantos_ea.pdf.txtExtracted texttext/plain21811https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9c210e8-50b6-4762-827f-bd783f4588ed/downloadf5ad5077fd90b469f006263a29ec543aMD54THUMBNAILSantos_ea.pdf.jpgSantos_ea.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13535https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb95f1a5-974b-4c13-8520-27d1fa404b1e/downloadd59c84fc55a0018948239660a4e5b4faMD5520.500.12672/2795oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27952024-08-16 00:08:19.783https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Efectividad antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12% y el hipoclorito de sodio al 2.5% como soluciones antisépticas del conducto radicular | 
    
| title | 
                  Efectividad antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12% y el hipoclorito de sodio al 2.5% como soluciones antisépticas del conducto radicular | 
    
| spellingShingle | 
                  Efectividad antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12% y el hipoclorito de sodio al 2.5% como soluciones antisépticas del conducto radicular Santos Enciso, Angie Marita Endodoncia Hipoclorito de sodio Operatoria dental Radiculitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
    
| title_short | 
                  Efectividad antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12% y el hipoclorito de sodio al 2.5% como soluciones antisépticas del conducto radicular | 
    
| title_full | 
                  Efectividad antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12% y el hipoclorito de sodio al 2.5% como soluciones antisépticas del conducto radicular | 
    
| title_fullStr | 
                  Efectividad antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12% y el hipoclorito de sodio al 2.5% como soluciones antisépticas del conducto radicular | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Efectividad antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12% y el hipoclorito de sodio al 2.5% como soluciones antisépticas del conducto radicular | 
    
| title_sort | 
                  Efectividad antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12% y el hipoclorito de sodio al 2.5% como soluciones antisépticas del conducto radicular | 
    
| author | 
                  Santos Enciso, Angie Marita | 
    
| author_facet | 
                  Santos Enciso, Angie Marita | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Salcedo Moncada, Doris Elizabeth | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Santos Enciso, Angie Marita | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Endodoncia Hipoclorito de sodio Operatoria dental Radiculitis  | 
    
| topic | 
                  Endodoncia Hipoclorito de sodio Operatoria dental Radiculitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
    
| description | 
                  El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad antibacteriana del Gluconato de Clorhexidina al 0,12% y del Hipoclorito de Sodio 2,5% alternado con el Gluconato de Clorhexidina al 0,12%; para ello se realizó el estudio en un total de 30 piezas dentarias unirradiculares con diagnostico clínico radiográfico de necrosis pulpar séptica y evidente reacción periapical. A 15 piezas dentarias se les realizó tratamiento endodóntico, usando como solución antiséptica el gluconato de clorhexidina al 0.12%, y en las otras 15 piezas dentarias se usó gluconato de clorhexidina al 0.12% alternado con hipoclorito de sodio al 2.5%. Se obtuvieron tres muestras de cada pieza dentaria unirradicular (pre irrigación, post irrigación y pre obturación), las cuales fueron cultivadas en Agar Sangre y en medio anaeróbico por 72 horas. Transcurrido este tiempo se procedió a realizar el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC/ml). Los resultados indicaron que el gluconato de clorhexidina al 0.12% usado alternadamente con el hipoclorito de sodio al 2.5% tiene una mayor efectividad antibacteriana sobre bacterias aneróbicas que el uso, sólo, del gluconato de clorhexidina al 0.12% como soluciones antisépticas del conducto radicular en piezas dentarias de pacientes con diagnóstico de necrosis pulpar séptica. | 
    
| publishDate | 
                  2003 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2013-08-20T21:17:59Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2013-08-20T21:17:59Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2003 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12672/2795 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12672/2795 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| instacron_str | 
                  UNMSM | 
    
| institution | 
                  UNMSM | 
    
| reponame_str | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| collection | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15eed307-ee88-420a-ae87-ef9a5e305c8a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9c210e8-50b6-4762-827f-bd783f4588ed/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb95f1a5-974b-4c13-8520-27d1fa404b1e/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  4d4bfdbc969cc36eb586195facf38087 f5ad5077fd90b469f006263a29ec543a d59c84fc55a0018948239660a4e5b4fa  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Cybertesis UNMSM | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  cybertesis@unmsm.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847252532182646784 | 
    
| score | 
                  13.466479 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).