Causas que contribuyen a los problemas relacionados con el medicamento en pacientes que ingresaron al servicio de emergencia del Hospital Nacional “Luis N. Sáenz“ de la Policía Nacional del Perú febrero – abril 2012
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue identificar las causas de los problemas relacionados con los medicamentos (PRM) que motivaron el ingreso de pacientes al servicio de Emergencia; así mismo, identificar los diversos aspectos relacionados con estos PRM (tipos, factores asociados, evitabilidad, medicamen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Causas de PRM Factores asociados a PRM Evitabilidad de PRM Servicio de Emergencia Problemas relacionados con los medicamentos (PRM) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue identificar las causas de los problemas relacionados con los medicamentos (PRM) que motivaron el ingreso de pacientes al servicio de Emergencia; así mismo, identificar los diversos aspectos relacionados con estos PRM (tipos, factores asociados, evitabilidad, medicamentos y enfermedades) con la finalidad de implementar acciones orientadas a su prevención. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, observacional y transversal durante tres meses, en los que se incluyeron 221 pacientes mayores de 18 años atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital Nacional “Luis N. Sáenz“ de la Policía Nacional del Perú, a los cuales se les revisó la historia clínica, se entrevistó y analizó las fichas de seguimiento farmacoterapéutico. Se identificaron 458 causas de PRM; siendo el efecto no deseado (27,9%) y la condición que requiere farmacoterapia (25,8%) las causas más frecuentes de ingreso al servicio de Emergencia. Los PRM más frecuentes fueron las reacciones adversas medicamentosas (PRM 5 – 35,1%) y la necesidad de un medicamento que no fue indicado (PRM 1 – 31,3%). Se detectaron 161 reacciones adversas, siendo el mayor porcentaje, las relacionadas con trastornos gastrointestinales (34,8%). El intervalo de edades que presentaron mayor porcentaje de PRM fue de 66 – 77 años. Asimismo, se determinó que el 75% de PRM pudieron ser evitados. Los medicamentos (según ATC) y el diagnóstico (según CIE10) que están asociados con los PRM son los relacionados al sistema cardiovascular (35,9%) y al sistema circulatorio (32,7%). Se concluye que la identificación de las causas de PRM, los factores asociados y su evitabilidad permiten tomar medidas correctivas como dar a conocer el seguimiento farmacoterapéutico en la práctica ambulatoria que brinda la Farmacia Clínica en el hospital, como estrategia para reducir la morbilidad y mortalidad relacionada a los medicamentos así como para reducir los costos sanitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).