Resultados negativos a medicamentos (rnms) en pacientes del servicio de transplante renal en el hospital nacional edgardo rebagliati martins en los meses de febrero – abril 2012
Descripción del Articulo
El trasplante renal ha mejorado enormemente la calidad de vida y la esperanza de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal que eran sometidos a hemodiálisis o diálisis peritoneal, por los riesgos que esto acarreaba. Sin embargo el tratamiento farmacológico no deja de ser un problem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rnm, Prm, Seguimiento farmacoterapéutico, Insuficiencia renal |
Sumario: | El trasplante renal ha mejorado enormemente la calidad de vida y la esperanza de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal que eran sometidos a hemodiálisis o diálisis peritoneal, por los riesgos que esto acarreaba. Sin embargo el tratamiento farmacológico no deja de ser un problema en los pacientes trasplantados, debido a la gran cantidad de fármacos que se utilizan para estos pacientes, mucho de los cuales son de estrecho margen terapéutico como lo son los inmunosupresores. Debido a estos problemas, se realizó el presente estudio para identificar aquellos Resultados Negativos asociados a la Medicación en los pacientes con Trasplante Renal del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, a través de la realización del seguimiento farmacoterapéutico a lo largo del periodo de febrero – abril del año 2012, mediante el método Dader. De acuerdo a esto se determinó que el principal motivo de ingreso a la hospitalización fueron las infecciones del tracto urinario y gastrointestinal, haciendo un total de 50 % del total. Los resultados del seguimiento farmacoterapéutico con respecto a las interacciones potenciales fueron de 3,6 interacciones potenciales por paciente, lo que se traduce a los RNM cuyo tipo principal fueron los de seguridad con un total de 68,7 %. Finalmente se concluyó que los Inmunosupresores son el grupo farmacológico con una mayor tasa de RNM, haciendo un total de 68 % en comparación con los demás grupos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).