Estudio in vitro comparativo de la fuerza de adhesión de un ionómero y dos resinas utilizadas para adherir brackets

Descripción del Articulo

El presente trabajo, en el cual se compararon las fuerzas de adhesión obtenidos con el uso de 3 productos adhesivos para brackets, se realizo In Vitro. Como se sabe, durante el tratamiento ortodontico, los brackets adheridos a dientes en la cavidad oral están sujetos a sufrir fuerzas de diversos tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes García, Alexander Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resinas acrílico dentales
Materiales dentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo, en el cual se compararon las fuerzas de adhesión obtenidos con el uso de 3 productos adhesivos para brackets, se realizo In Vitro. Como se sabe, durante el tratamiento ortodontico, los brackets adheridos a dientes en la cavidad oral están sujetos a sufrir fuerzas de diversos tipos como: desplazamiento, tensión, torsión y combinaciones de estas. Como en el laboratorio es muy complicado crear situaciones y fenómenos físicos que produzcan todas estas fuerzas y combinaciones de las mismas y obtener así una situación exacta de lo que ocurre con un bracket dentro de la boca de un paciente durante el tratamiento ortodontico, se recomienda producir y estudiar estas fuerzas por separado. Por lo anteriormente expuesto, en el presente trabajo se limito a estudiar la fuerza de desplazamiento también denominada de cizallamiento desestimando las otras fuerzas que se producen in vitro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).