Ansiedad y depresión asociadas con sensibilización espinal segmentaria lumbar en pacientes atendidos en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el primer semestre del año 2024

Descripción del Articulo

Propone evaluar la asociación entre la presencia de Ansiedad y Depresión y la Sensibilización Espinal Segmentaria Lumbar en los pacientes atendidos en el “Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Dos de Mayo” durante el primer semestre del año 2024. Esta investigación busca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Jamanca, Alexander Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Columna vertebral - Enfermedades
Dolor - Tratamiento
Depresión
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Propone evaluar la asociación entre la presencia de Ansiedad y Depresión y la Sensibilización Espinal Segmentaria Lumbar en los pacientes atendidos en el “Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Dos de Mayo” durante el primer semestre del año 2024. Esta investigación buscará determinar el verdadero impacto de la esfera psicológica como promotor de un agravamiento del dolor representado como la generación del Síndrome de Sensibilización Espinal Segmentaria en la población elegida, para ello se medirá la asociación de depresión y ansiedad con el SES tratando de establecer un nivel de riesgo según la presencia o no de alteraciones emocionales en las personas. Por todo lo anterior, la justificación práctica de este estudio radica en la posibilidad de ayudar a prevenir la aparición de la Sensibilización Espinal Segmentaria utilizando además de terapia para el dolor, otras herramientas como un estudio y manejo complementario del estado psicológico de las personas. A futuro estas conclusiones nos podrían ayudar también a comprender por qué un mismo tratamiento resulta ser más eficaz en algunas personas a comparación de otras que tal vez no han desarrollado o no tuvieron asociados síntomas de depresión o ansiedad, lo cual podría constituir un nuevo estudio. Para ello exige determinar la asociación entre el grado de ansiedad y la presencia de Sensibilización Espinal Segmentaria Lumbar y determinar la asociación entre el grado de depresión y la presencia de Sensibilización Espinal Segmentaria Lumbar en pacientes atendidos en el referido servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).