Percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida Hospital María Auxiliadora, 2010

Descripción del Articulo

Los objetivos fueron, determinar la percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida en el HAMA e Identificar la percepción en la necesidad fisiológica, seguridad, social, estima y autorrealización. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomas Capuñay, Silvia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer-Pacientes-Psicología
Pacientes-Actitudes
Cáncer-Enfermería
Quimioterapia-Aspectos psicológicos
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_a6e73504f1a5ba6c9095f755915bb6c7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12870
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida Hospital María Auxiliadora, 2010
title Percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida Hospital María Auxiliadora, 2010
spellingShingle Percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida Hospital María Auxiliadora, 2010
Tomas Capuñay, Silvia Beatriz
Cáncer-Pacientes-Psicología
Pacientes-Actitudes
Cáncer-Enfermería
Quimioterapia-Aspectos psicológicos
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida Hospital María Auxiliadora, 2010
title_full Percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida Hospital María Auxiliadora, 2010
title_fullStr Percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida Hospital María Auxiliadora, 2010
title_full_unstemmed Percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida Hospital María Auxiliadora, 2010
title_sort Percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida Hospital María Auxiliadora, 2010
author Tomas Capuñay, Silvia Beatriz
author_facet Tomas Capuñay, Silvia Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuba Sancho, Juana Matilde
dc.contributor.author.fl_str_mv Tomas Capuñay, Silvia Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer-Pacientes-Psicología
Pacientes-Actitudes
Cáncer-Enfermería
Quimioterapia-Aspectos psicológicos
Calidad de vida
topic Cáncer-Pacientes-Psicología
Pacientes-Actitudes
Cáncer-Enfermería
Quimioterapia-Aspectos psicológicos
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Los objetivos fueron, determinar la percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida en el HAMA e Identificar la percepción en la necesidad fisiológica, seguridad, social, estima y autorrealización. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 30 pacientes que reciben quimioterapia ambulatoria. La técnica fue la entrevista y el instrumento una escala modificada tipo Lickert, considerando el consentimiento informado. Resultados. Del 100 % (30) ,53.3% (16) tienen una percepción medianamente favorable, 26% (8) desfavorable, 20% (6) favorable. En relación a la necesidad fisiológica, el 63.3% (19) es medianamente favorable, 23.3% (7) desfavorable y 13% (4) favorable. En cuanto a la necesidad de seguridad, 56% (17) es medianamente favorable; 23% (7) favorable y 20% (6) desfavorable. En la necesidad social;70% (21) es medianamente favorable ;17% (5) favorable y 3,3% (4) desfavorable ;en la necesidad de estima; 53.3%(16) es medianamente favorable,27%(8) favorable y 20%(6) desfavorable y en la necesidad de autorrealización ;56.7%(17) es medianamente favorable,23.3% favorable y 20%(6) desfavorable. Conclusiones: un porcentaje considerable de pacientes que reciben quimioterapia ambulatoria tienen una percepción medianamente favorable, en aspectos fisiológicos, seguridad, social, estima y autorrealización referido a que los pacientes han presentado muchas náuseas en su última sesión de quimioterapia. Tuvieron miedo desde el día en que le informaron el tipo de tratamiento que llevarían; les resulta difícil entretenerse en sus tiempos de ocio por los efectos de la quimioterapia desde que inició su tratamiento. Amanecen con ganas de morirse, sienten que hay pocas personas que los aprecian y los efectos de la quimioterapia les hace sentir inferior ante los demás.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-09-08T23:27:49Z
2020-08-05T06:17:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-09-08T23:27:49Z
2020-08-05T06:17:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv TOMAS Capuñay, Silvia Beatriz. Percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida Hospital María Auxiliadora, 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 91 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12870
identifier_str_mv TOMAS Capuñay, Silvia Beatriz. Percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida Hospital María Auxiliadora, 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 91 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12870
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5bc25aa9-7f8f-40fe-aa6e-b65b33d57eab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36508ccc-ddad-4130-819b-cedab653655e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6e40a3f-3065-4fde-8973-5d11cf3fbbb0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0297566-cfc5-4640-83e2-184a0cd7797f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92e870c2-5e79-4512-a727-d779540d5790/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed0fe5a3-cdf2-4fc5-aeb6-f8386e364ee9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eabe18e0-c2ec-4a59-9de4-36050732f77d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efcc1a35-0c7b-4819-a704-c1267be39a2b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d567c10ab666646a224967654daff81
fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03
969e1b19102d1b42ef2a9bb6153c271a
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
aed551e3a28e35051c41512db2332061
75529dab8602ee8e8a06eaad93e02234
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548312178589696
spelling Cuba Sancho, Juana MatildeTomas Capuñay, Silvia Beatriz2013-09-08T23:27:49Z2020-08-05T06:17:53Z2013-09-08T23:27:49Z2020-08-05T06:17:53Z2013TOMAS Capuñay, Silvia Beatriz. Percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida Hospital María Auxiliadora, 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 91 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12870Los objetivos fueron, determinar la percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida en el HAMA e Identificar la percepción en la necesidad fisiológica, seguridad, social, estima y autorrealización. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 30 pacientes que reciben quimioterapia ambulatoria. La técnica fue la entrevista y el instrumento una escala modificada tipo Lickert, considerando el consentimiento informado. Resultados. Del 100 % (30) ,53.3% (16) tienen una percepción medianamente favorable, 26% (8) desfavorable, 20% (6) favorable. En relación a la necesidad fisiológica, el 63.3% (19) es medianamente favorable, 23.3% (7) desfavorable y 13% (4) favorable. En cuanto a la necesidad de seguridad, 56% (17) es medianamente favorable; 23% (7) favorable y 20% (6) desfavorable. En la necesidad social;70% (21) es medianamente favorable ;17% (5) favorable y 3,3% (4) desfavorable ;en la necesidad de estima; 53.3%(16) es medianamente favorable,27%(8) favorable y 20%(6) desfavorable y en la necesidad de autorrealización ;56.7%(17) es medianamente favorable,23.3% favorable y 20%(6) desfavorable. Conclusiones: un porcentaje considerable de pacientes que reciben quimioterapia ambulatoria tienen una percepción medianamente favorable, en aspectos fisiológicos, seguridad, social, estima y autorrealización referido a que los pacientes han presentado muchas náuseas en su última sesión de quimioterapia. Tuvieron miedo desde el día en que le informaron el tipo de tratamiento que llevarían; les resulta difícil entretenerse en sus tiempos de ocio por los efectos de la quimioterapia desde que inició su tratamiento. Amanecen con ganas de morirse, sienten que hay pocas personas que los aprecian y los efectos de la quimioterapia les hace sentir inferior ante los demás.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCáncer-Pacientes-PsicologíaPacientes-ActitudesCáncer-EnfermeríaQuimioterapia-Aspectos psicológicosCalidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción del paciente que recibe quimioterapia ambulatoria sobre su calidad de vida Hospital María Auxiliadora, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería OncológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería Oncológica06756074https://orcid.org/0000-0002-9803-1571https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALTomas_Capunay_Silvia_Beatriz_2013.pdfTomas_Capunay_Silvia_Beatriz_2013.pdfapplication/pdf744485https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5bc25aa9-7f8f-40fe-aa6e-b65b33d57eab/download0d567c10ab666646a224967654daff81MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36508ccc-ddad-4130-819b-cedab653655e/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6e40a3f-3065-4fde-8973-5d11cf3fbbb0/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0297566-cfc5-4640-83e2-184a0cd7797f/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92e870c2-5e79-4512-a727-d779540d5790/download969e1b19102d1b42ef2a9bb6153c271aMD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed0fe5a3-cdf2-4fc5-aeb6-f8386e364ee9/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTTomas_Capunay_Silvia_Beatriz_2013.pdf.txtTomas_Capunay_Silvia_Beatriz_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101978https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eabe18e0-c2ec-4a59-9de4-36050732f77d/downloadaed551e3a28e35051c41512db2332061MD59THUMBNAILTomas_Capunay_Silvia_Beatriz_2013.pdf.jpgTomas_Capunay_Silvia_Beatriz_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12923https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efcc1a35-0c7b-4819-a704-c1267be39a2b/download75529dab8602ee8e8a06eaad93e02234MD51020.500.12672/12870oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128702024-08-16 01:46:12.993https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDktMDhUMjE6NDI6NDlaIChHTVQpOgoK
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).