La formalidad como utopía urbana: experiencias de formalización en una ciudad excluyente

Descripción del Articulo

Analiza la transición de la informalidad a la formalidad laboral desde tres perspectivas tomando en cuenta, por un lado, los problemas que se plantean desde el campo de las políticas públicas y la gestión del ordenamiento en la ciudad en relación a los vendedores ambulantes, de otro lado, las necesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vildoso Chirinos, Carmen Aurora Marcela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad laboral
Políticas públicas – Perú
Ciencias Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Analiza la transición de la informalidad a la formalidad laboral desde tres perspectivas tomando en cuenta, por un lado, los problemas que se plantean desde el campo de las políticas públicas y la gestión del ordenamiento en la ciudad en relación a los vendedores ambulantes, de otro lado, las necesidades y expectativas de quienes trabajan en el comercio ambulatorio, y, por último, la comprensión de la “economía informal” desde las ciencias sociales en ciertas áreas del Cercado y calles limítrofes del distrito de La Victoria donde el nivel de conflicto mayor por la rentabilidad económica que está en juego. Se trata de un diseño cualitativo que tiene como prioridad obtener las perspectivas de los participantes. En base a la literatura revisada se considera que se trata de un diseño mixto, incluyendo elementos del método narrativo, del método etnográfico, de la investigación-acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).