Implementación de una metodología basada en Deep Learning para el diagnóstico de cáncer de mama
Descripción del Articulo
Implementa una metodología basada en Deep Learning para el diagnóstico de cáncer de mama, la cual consta de una serie de fases: el preprocesamiento de imágenes mamográficas de los datasets públicos mini-MIAS y mini-DDSM para eliminar el ruido; el aumento del conjunto de datos mediante el uso de la l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21127 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mamas - Cáncer Imagen digital Diagnóstico Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| Sumario: | Implementa una metodología basada en Deep Learning para el diagnóstico de cáncer de mama, la cual consta de una serie de fases: el preprocesamiento de imágenes mamográficas de los datasets públicos mini-MIAS y mini-DDSM para eliminar el ruido; el aumento del conjunto de datos mediante el uso de la librería Augmentor Python; la puesta en marcha de los modelos de red neuronal convolucional utilizando arquitecturas denominadas EfficientNetB5, EfficientNetB6 y EfficientNetB7; y, por último, el uso de una red neuronal densa que recibe como entradas las probabilidades obtenidas de cada modelo de red, y devuelve como salidas las probabilidades que tiene una imagen mamográfica de ser maligno y benigno. El modelo implementado alcanzó una sensibilidad de 99.86%, especificidad de 99.90% y precisión de 99.75%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).