Evaluación de la actividad celulolítica del complejo enzimático celulasa en cepas fúngicas de los departamentos de Cajamarca, Lima, Junín, Huánuco
Descripción del Articulo
Mundialmente los residuos lignocelulósicos constituyen el recurso renovable más importante que existen y está compuesto en su mayor parte por celulosa la que es degradada principalmente por hongos. En el Perú se conoce poco acerca del potencial celulolítico de las cepas fúngicas nativas en las disti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3315 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Celulosa - Síntesis Enzimas - Síntesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
UNMS_a688a534074a29e8504514f45e6e9a48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3315 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la actividad celulolítica del complejo enzimático celulasa en cepas fúngicas de los departamentos de Cajamarca, Lima, Junín, Huánuco |
title |
Evaluación de la actividad celulolítica del complejo enzimático celulasa en cepas fúngicas de los departamentos de Cajamarca, Lima, Junín, Huánuco |
spellingShingle |
Evaluación de la actividad celulolítica del complejo enzimático celulasa en cepas fúngicas de los departamentos de Cajamarca, Lima, Junín, Huánuco Llacza Ladera, Henry Frans Celulosa - Síntesis Enzimas - Síntesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Evaluación de la actividad celulolítica del complejo enzimático celulasa en cepas fúngicas de los departamentos de Cajamarca, Lima, Junín, Huánuco |
title_full |
Evaluación de la actividad celulolítica del complejo enzimático celulasa en cepas fúngicas de los departamentos de Cajamarca, Lima, Junín, Huánuco |
title_fullStr |
Evaluación de la actividad celulolítica del complejo enzimático celulasa en cepas fúngicas de los departamentos de Cajamarca, Lima, Junín, Huánuco |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la actividad celulolítica del complejo enzimático celulasa en cepas fúngicas de los departamentos de Cajamarca, Lima, Junín, Huánuco |
title_sort |
Evaluación de la actividad celulolítica del complejo enzimático celulasa en cepas fúngicas de los departamentos de Cajamarca, Lima, Junín, Huánuco |
author |
Llacza Ladera, Henry Frans |
author_facet |
Llacza Ladera, Henry Frans |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castellanos Sánchez, Pedro Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llacza Ladera, Henry Frans |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Celulosa - Síntesis Enzimas - Síntesis |
topic |
Celulosa - Síntesis Enzimas - Síntesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
Mundialmente los residuos lignocelulósicos constituyen el recurso renovable más importante que existen y está compuesto en su mayor parte por celulosa la que es degradada principalmente por hongos. En el Perú se conoce poco acerca del potencial celulolítico de las cepas fúngicas nativas en las distintas regiones de nuestro país. Este trabajo tuvo como objetivo seleccionar cepas fúngicas productoras de celulasas de los mantenidos en el cepario del laboratorio de micología aplicada, identificarlas morfológicamente y evaluar su actividad enzimática. Se evaluaron 289 cepas semicuantitativamente mediante la técnica de difusión radial en agar czapeck Na-CMC y cuantitativamente por el método de Somogy Nelson. Se seleccionaron cinco cepas: tres del genero Paecilomyces sp (SA – 726; SA - 668; SA – 651), una de Fusarium sp (SA - 683) y una de Aspergillus sp HN – 566), los que presentaron áreas de hidrólisis de 14.9; 12.5, 12.0, 14.4 y 12.7 x 10² mm² respectivamente. La actividad enzimática de las cepas seleccionadas mostró los siguientes valores: 0.048, 0.042, 0.042, 0.080 y 0.048 UI/mL respectivamente. Los resultados muestran que existen cepas nativas en las zonas de Satipo y Huancayo con buena actividad enzimática, las cuales tienen un alto potencial para la producción o la investigación. Palabras claves: Celulasas, Czapeck, difusión radial, Somogy Nelson, actividad enzimática. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:50:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:50:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3315 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3315 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d76638e-1935-4aba-b384-9a64800cd054/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63c7db9e-2f81-4a10-9a76-a023a473c6aa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f2cdbe7-04b1-409f-bb64-f55f0bc2dc46/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef772aa79ee7b93024a5df7cf3679808 017e68de8a21b5dfbb35602fbe0927b8 d660f8957d2bb48ec422d882e8211a05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549591177068544 |
spelling |
Castellanos Sánchez, Pedro LuisLlacza Ladera, Henry Frans2013-10-03T21:50:34Z2013-10-03T21:50:34Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/3315Mundialmente los residuos lignocelulósicos constituyen el recurso renovable más importante que existen y está compuesto en su mayor parte por celulosa la que es degradada principalmente por hongos. En el Perú se conoce poco acerca del potencial celulolítico de las cepas fúngicas nativas en las distintas regiones de nuestro país. Este trabajo tuvo como objetivo seleccionar cepas fúngicas productoras de celulasas de los mantenidos en el cepario del laboratorio de micología aplicada, identificarlas morfológicamente y evaluar su actividad enzimática. Se evaluaron 289 cepas semicuantitativamente mediante la técnica de difusión radial en agar czapeck Na-CMC y cuantitativamente por el método de Somogy Nelson. Se seleccionaron cinco cepas: tres del genero Paecilomyces sp (SA – 726; SA - 668; SA – 651), una de Fusarium sp (SA - 683) y una de Aspergillus sp HN – 566), los que presentaron áreas de hidrólisis de 14.9; 12.5, 12.0, 14.4 y 12.7 x 10² mm² respectivamente. La actividad enzimática de las cepas seleccionadas mostró los siguientes valores: 0.048, 0.042, 0.042, 0.080 y 0.048 UI/mL respectivamente. Los resultados muestran que existen cepas nativas en las zonas de Satipo y Huancayo con buena actividad enzimática, las cuales tienen un alto potencial para la producción o la investigación. Palabras claves: Celulasas, Czapeck, difusión radial, Somogy Nelson, actividad enzimática.--- Lignocellulosic residues are the largest renewable resource that exists in the world, for the most part composed of cellulose and is degraded mainly by fungi. In the Peru, little is known about the cellulolytic potential of native fungal strains in the different regions of our country. The objective of this work was to make a selection of cellulolytic fungal strains, identify them morphologically, and evaluate their enzymatic activity. Two hundred and eightynine strains were reactivated and evaluate semi quantitatively and qualitatively by the radial diffusion technique in czapeck agar Na-CMC and Nelson-Somogy method respectively. Five strains were selected: from sort Paecilomyces sp (SA-726; SA-668; SA-651) a Fusarium sp (SA-683) and an Aspergillus sp (HN-566), with hydrolysis of 14.9; 12.5; 12.0; 14.4 and 12.7 x 10² mM². Enzyme activity was evaluated revealing the following values: 0.048, 0.042, 0.080, and 0.048 UI/mL, respectively. Results show that exist native strains with good enzymatic activity which have high potential for production and investigation.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCelulosa - SíntesisEnzimas - Síntesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Evaluación de la actividad celulolítica del complejo enzimático celulasa en cepas fúngicas de los departamentos de Cajamarca, Lima, Junín, Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo Microbiólogo ParasitólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Microbiología y ParasitologíaMicrobiología y Parasitología09649588https://orcid.org/0000-0003-2965-174Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLlacza_lh.pdfapplication/pdf5500407https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d76638e-1935-4aba-b384-9a64800cd054/downloadef772aa79ee7b93024a5df7cf3679808MD51TEXTLlacza_lh.pdf.txtLlacza_lh.pdf.txtExtracted texttext/plain66317https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63c7db9e-2f81-4a10-9a76-a023a473c6aa/download017e68de8a21b5dfbb35602fbe0927b8MD54THUMBNAILLlacza_lh.pdf.jpgLlacza_lh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13778https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f2cdbe7-04b1-409f-bb64-f55f0bc2dc46/downloadd660f8957d2bb48ec422d882e8211a05MD5520.500.12672/3315oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/33152024-08-16 02:31:53.52https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).