Modelo de enseñanza - aprendizaje cooperativo usando las TIC en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional José María Arguedas

Descripción del Articulo

Pretende mejorar el rendimiento académico de los estudiantes aplicando un nuevo modelo de enseñanza - aprendizaje cooperativo usando las TIC a los estudiantes de la asignatura de Inteligencia de Negocio, con la finalidad de que sirviera de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje para mejorar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Tinoco, Enrique Edgardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información - Aspectos educativos - Perú
Educación cooperativa
Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico - Evaluación
Enseñanza universitaria - Perú - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Pretende mejorar el rendimiento académico de los estudiantes aplicando un nuevo modelo de enseñanza - aprendizaje cooperativo usando las TIC a los estudiantes de la asignatura de Inteligencia de Negocio, con la finalidad de que sirviera de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje para mejorar el rendimiento académico y buscando que el modelo contribuya a la formación total e integral de los estudiantes. Se desarrolló el modelo indicado según la metodología de aprendizaje cooperativo planteado por los hermanos David y Roger Johnson y el desarrollo de la plataforma web basado en un blog, foro, chat, y un wiki, herramientas TIC adecuados para desarrollar aprendizaje cooperativo. La conclusión del estudio fue que, el nivel de rendimiento académico en los estudiantes mejora con el modelo de aprendizajecooperativo, en el análisis de la post-prueba, el nivel de los estudiantes del grupo experimental ha mejorado, ya que concentra a los estudiantes con promedios en las categorías de alto y medio con un 50.00% y 25.00% respectivamente, mientras que en el grupo control se concentran el nivel de rendimiento académico medio y bajo con 58.33% y 33.33% respectivamente, asimismo con la Prueba T de Student se comprobó la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).