Hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones verticales en niños entre los 6 - 12 años de la I.E.P. Mater Purissima en el año 2017

Descripción del Articulo

Determina la relación entre los hábitos orales no fisiológicos con las maloclusiones verticales. Se estudia 147 escolares de ambos sexos (54.4%F y 45.6%M) con edades 6 a 12 años de la I.E.P Mater Purissima. Se trata de un estudio observacional, transversal y descriptivo; llevado a cabo en el año 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Benigno, Joselyn Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes - Cuidado e higiene
Maloclusión en los niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina la relación entre los hábitos orales no fisiológicos con las maloclusiones verticales. Se estudia 147 escolares de ambos sexos (54.4%F y 45.6%M) con edades 6 a 12 años de la I.E.P Mater Purissima. Se trata de un estudio observacional, transversal y descriptivo; llevado a cabo en el año 2017. Se realiza la calibración en 15 niños (aprox.10%de la muestra). Los resultados obtenidos son en relación de los hábitos orales no fisiológicos el más prevalente es el hábito de la deglución atípica con presión de la lengua (23.8%), seguida de la presión del labio inferior y succión labial (17% cada una).En relación a las maloclusiones verticales el más predominante es la mordida profunda (29.3%), seguida de la mordida abierta anterior (12.2%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).