Competencias de redacción jurídica, redacción científica y argumentación jurídica en la formación profesional de los estudiantes y egresados de Derecho de una universidad pública del Perú, San Martín - 2019 - 2020

Descripción del Articulo

La redacción jurídica, la redacción científica y la argumentación jurídica son competencias fundamentales en el desarrollo académico de todo estudiante y egresado de la carrera profesional de Derecho. Las dificultades de aprendizaje que actualmente vienen presentando al no poder afrontar, analizar y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alca Robles, Wuilber Jorge
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de derecho - Actitudes
Redacción - Estudio y enseñanza (Superior)
Escritura académica
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La redacción jurídica, la redacción científica y la argumentación jurídica son competencias fundamentales en el desarrollo académico de todo estudiante y egresado de la carrera profesional de Derecho. Las dificultades de aprendizaje que actualmente vienen presentando al no poder afrontar, analizar y resolver un problema de naturaleza jurídica bajo bases científicas, lingüísticas y comunicativas adecuadas, motiva el interés de investigar la relación existente entre estas competencias en el contexto del avance de un preocupante analfabetismo científico funcional. El estudio se realizó con estudiantes y egresados de Derecho de una universidad pública de la región San Martin. La investigación es no experimental de corte transversal de tipo descriptivo correlacional realizada en el periodo 2019 y sobre la base de una muestra no probabilística intencional donde participación 84 sujetos entre estudiantes y egresados de Derecho. Se aplicó como instrumento una guía de observación directa y además un test de evaluación de competencias. Para la correlación y prueba de la hipótesis se usó el coeficiente rho de Spearman. Los resultados muestran una relación directa y significativa entre algunas de las competencias pero críticamente en un gran porcentaje un desempeño por dimensiones en nivel de inicio y en proceso. Se concluye que es necesario mejorar estas competencias ya que los estudiantes muestran un nivel competencial deficiente, con muy pocos en nivel de logro y ninguno destacado, evidenciando la condición de analfabetas científicos funcionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).