Exportación Completada — 

Evaluación de la acción antiproliferativa del extracto acuoso de Physalis peruviana L. (Aguaymanto) en cultivos celulares de linfocitos humanos y leucemia mieloide crónica (K562)

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto antiproliferativo del extracto acuoso de Physalis peruviana L. en linfocitos humanos y en la línea celular K562 (leucemia mieloide crónica), para lo cual se colectaron frutos frescos de la provincia de Carhuaz (Ancash) que fueron procesados para obtener un extracto sólido puro para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churampi Mancilla, Dalia Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Physalis peruviana
Extractos de plantas - Análisis
Cáncer
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
Descripción
Sumario:Evalúa el efecto antiproliferativo del extracto acuoso de Physalis peruviana L. en linfocitos humanos y en la línea celular K562 (leucemia mieloide crónica), para lo cual se colectaron frutos frescos de la provincia de Carhuaz (Ancash) que fueron procesados para obtener un extracto sólido puro para adicionarlo a un cultivo celular in vitro linfocitario aislado de 10 individuos sanos y de la línea celular K562. Los cultivos fueron mantenidos en condiciones adecuadas y se les añadió cuatro dosis del extracto acuoso (50, 100, 200 y 400 µg/ml), de cisplatino (0.3, 0.6, 1.25 y 2.5 µg/ml) y como control negativo el medio de cultivo. Se determinó la viabilidad celular mediante el conteo celular con el colorante azul de tripano en la cámara de Neubauer y con el ensayo colorimétrico MTT en el lector de ELISA. Los resultados muestran que las concentraciones de aguaymanto con mayor efecto antiproliferativo fueron 200 y 400 µg/ml, que alcanzaron porcentajes de inhibición mayores de 50 % tanto para los linfocitos y la línea celular K562. Paralelamente, el cisplatino muestra claramente mayor efecto antiproliferativo en los linfocitos en comparación con el aguaymanto, mientras que este mostró mayor efecto antiproliferativo en la línea K562, lo que podría sugerir que el fruto es menos dañino en linfocitos que el cisplatino. El análisis estadístico se realizó con el software STATA a un nivel del 5% (Kruskall-Wallis, p<0.05), encontrándose diferencias significativas en la viabilidad celular de los linfocitos y de K562 con extracto acuoso de aguaymanto y cisplatino. Con el aguaymanto, la viabilidad celular fue mayor en linfocitos que en K562; y con el cisplatino, la viabilidad celular fue mayor en K562 que en linfocitos. La concentración inhibitoria media del aguaymanto fue de βγ5.7γ μg/ml para linfocitos y para la línea celular K56β fue de 146.β5 μg/ml, lo que dio un índice de selectividad mayor a 1 (Microsoft Excel 2010). Esto indica que el aguaymanto tiene mayor efecto antiproliferativo sobre las células cancerígenas de leucemia que sobre las células no malignas (linfocitos). Los resultados son satisfactorios y sugieren continuar estudios sobre las diversas bondades medicinales del aguaymanto como fuente potencial de compuestos bioactivos con aplicación terapéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).