Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada por infecciones respiratorias agudas en infantes de una clínica privada, 2023

Descripción del Articulo

Establece los factores asociados a estancia hospitalaria (EH) prolongada por infecciones respiratorias agudas (IRA) en infantes de una clínica privada en 2023. Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal en 139 infantes atendidos en la Clínica Internacional sed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Azpilcueta, Renato Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones respiratorias
Factores de riesgo
Niños
Pacientes en hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Establece los factores asociados a estancia hospitalaria (EH) prolongada por infecciones respiratorias agudas (IRA) en infantes de una clínica privada en 2023. Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal en 139 infantes atendidos en la Clínica Internacional sede Lima durante el año 2023. La EH prolongada se definió como un tiempo mayor o igual a 4 días. La media del tiempo de hospitalización fue de 3.28 días (IC 95%: 2.98 - 3.58). El análisis multivariado identificó los siguientes factores asociados con una EH prolongada: requerimiento de oxígeno a alto flujo (RP=4.75, IC 95% 2.21-10.19, p<0.01), coinfección por virus sincitial respiratorio y virus de la influenza (RP=5.66, 1.80-17.78, p<0.01), elevación de la temperatura corporal (RP=2.69, 1.61-4.49, p<0.001), niveles elevados de proteína C reactiva (RP=1.02, 1.01-1.03, p<0.01) y procalcitonina (RP=1.04, 1.01-1.06, p<0.01). Se concluye que estos factores pueden ayudar a identificar tempranamente a los pacientes con mayor riesgo de complicaciones y a tomar decisiones clínicas más informadas sobre su manejo. Estos hallazgos pueden servir de base para el desarrollo de herramientas de estratificación de riesgos y futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).