Evaluación de las medidas de la grupa, muslo y de la ubre para su uso como indicadores en la selección temprana de llamas (Lama glama) para carne
Descripción del Articulo
Un estudio se realizo en la Estación Experimental IVITA-Maranganí, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, localizada en el distrito de Maranganí, provincia de Canchis, departamento de Cusco con el propósito de evaluar el área de la grupa y el volumen d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Llamas - Anatomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Un estudio se realizo en la Estación Experimental IVITA-Maranganí, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, localizada en el distrito de Maranganí, provincia de Canchis, departamento de Cusco con el propósito de evaluar el área de la grupa y el volumen del muslo de la cría y el tamaño de la glándula mamaria como posibles indicadores para selección temprana de llamas para producción de carne. Para ello se utilizó un rebaño de ochenta y dos llamas madres con sus respectivas crías evaluándose en las crías, el desarrollo del área de la grupa y el volumen del muslo a los 2, 8 y 15 meses de edad y el grado de correlación de estas medidas con el peso y perímetro toracico usando correlación de Pearson y la prueba del análisis de la variancia (ANOVA), del paquete estadístico de SAS y en las madres evaluándose la habilidad maternal a través de la relación entre el tamaño de la ubre y el peso de la cría al destete. El tamaño de la grupa fue expresado como una figura geométrica y su área se determinó por el programa AUTOCAD y el tamaño del muslo fue expresado como el volumen de un cono truncado. Los resultados obtenidos sugieren que el área de la grupa y volumen del muslo utilizados, podrían ser usados para la selección temprana de crías por mantener una alta y significativa relación con el peso corporal (0.93; 0.91) y el perímetro torácico (0.93; 0.84), respectivamente. La correlación entre el tamaño de la glándula mamaria y el peso de las crías al destete fueron medias a bajas, excepto en la distancia de pezones anteriores con el peso de la cría al destete (0.46), mientras que al separar grupos de animales con tamaño de ubre grande y pequeña se observo una relación media, positiva y significativa solamente en ubres de mayor desarrollo, indicando un efecto genético. Se concluye que debido a que el crecimiento y desarrollo corporal es evaluado a través del cambio en el peso vivo, lo cual incluye las vísceras, piel, masa muscular y hueso; la condición cárnica de las llamas puede ser estimada con mayor precisión evaluando la condición corporal, usando como punto de referencia el área de la grupa y el volumen del muslo, debido a que mantienen una correlación alta y significativa con el peso corporal y el perímetro torácico a través del tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).